Entrenador/a Deportivo/a
Licenciado/a en Ciencias del Deporte
Diurno
Ocho semestres
Dr. Álvaro Erazo
Fernando Lira
Profesionales que transformarán el rendimiento deportivo en Chile. Con una preparación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y una formación práctica en el Estadio Mayor, estarán capacitados para integrar ciencia y rendimiento deportivo.
El/la titulado/a de la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Mayor es un/a profesional con visión integral e inclusiva del deporte y el ejercicio físico, preparado/a para desempeñarse en disciplinas individuales y colectivas. Su formación combina fundamentos científicos del entrenamiento con enfoques interdisciplinarios que articulan salud, rendimiento físico y gestión deportiva, permitiéndole actuar en distintos contextos con compromiso ético y colaborativo orientado al bienestar de las personas.
Será capaz de:
• Implementar planes de entrenamiento deportivo y de acondicionamiento físico, individuales o grupales, promoviendo estilos de vida saludables y sostenibles, con énfasis en la prevención de riesgos y el uso de tecnologías para apoyar la formación y el rendimiento.
• Diseñar programas de entrenamiento basados en evidencia científica y en principios de fisiología, biomecánica, nutrición y psicología del deporte, orientados a optimizar el desempeño físico.
• Gestionar instituciones, clubes y programas deportivos, aplicando conocimientos de planificación y liderazgo organizacional, con compromiso ético, inclusivo y sostenible.
• Integrarse en equipos interdisciplinarios vinculados a la salud, la investigación y la gestión deportiva, aportando al desarrollo de iniciativas en su campo de acción.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
El/la titulado/a de la carrera Entrenador Deportivo podrá ejercer en una amplia variedad de contextos vinculados al deporte, la actividad física y la promoción de salud, incluyendo clubes, federaciones, corporaciones deportivas, unidades municipales, y organizaciones públicas y privadas. Están preparados para integrarse a equipos interdisciplinarios en programas de promoción de estilos de vida saludables, deporte adaptado y en poblaciones especiales, incluyendo la gestión deportiva. Asimismo, podrán participar en proyectos de investigación aplicada y en iniciativas gubernamentales o comunitarias orientadas al desarrollo deportivo y al bienestar social.