Cine - Santiago
Contáctanos
Facultades

Facultad De Ciencias Sociales Y Artes

Cine

Profesionales que a través de la reflexión crítica y punto de vista propio, crean historias y realizan piezas audiovisuales afines a las nuevas industrias creativas y del arte, aportando valor socio-cultural y desarrollándose en áreas como dirección, guión, fotografía, producción, arte y edición.

Título profesional

Realizador Cinematográfico

Grado académico

Licenciado(a) en Realización Cinematográfica

Régimen

Diurno

Duración

Nueve semestres

Decano(a):

Mg. Mario Morales Parragué

Director(a) de Escuela:

Guillermo Bravo

Acreditación Cine
Carrera adscrita a la gratuidad

Descripción


En la Universidad Mayor creemos que para aprender cine hay que hacer cine. Desde el primer semestre nuestros estudiantes realizan cortometrajes de ficción y documental, además de spots publicitarios, construyendo un portafolio sólido al egresar. El plan de estudios equilibra teoría y práctica en áreas como guion, historia y filosofía del cine, dirección, fotografía, sonido, producción, arte, edición y gestión, incorporando práctica profesional y talleres de titulación.

Contamos con estudios de filmación y sonido, salas de edición y un auditorio habilitado como sala de cine con proyección DCP y sonido 5.1. Además, la Escuela aporta presupuesto, actores y equipamiento profesional para los proyectos.

Con un cuerpo docente de reconocida trayectoria y vínculos con la industria, desarrollarás una mirada crítica y autoral para realizar obras cinematográficas con impacto cultural y relevancia en el mundo contemporáneo. #DescubreLaMayor

Atributos


  • Certificada 6 años por Acreditadora de Chile, hasta diciembre de 2024. En proceso de reacreditación.

  • Plan de estudios contempla la realización de películas de titulación, las que se muestran en salas de cine y han sido ganadoras de festivales nacionales e internacionales.

  • Nuestros estudiantes egresan con un amplio portafolio de cortometrajes de ficción, documental y spots publicitarios.

  • Profundización en la enseñanza de los aspectos artísticos - técnicos de la puesta en escena: Edición, Dirección de actores, Sonido, Fotografía, Montaje, Guion, Dirección de Arte y Postproducción.

  • Equipos de cámara, de sonido, de iluminación, estudios de filmación, salas de edición y estudios de sonido de la Escuela.

  • Sala de cine para proyectar las películas realizadas por los estudiantes.


DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

30%

Competencia Lectora

30%

Competencia Matemática 1

15%

Historia y Cs. Sociales

15%

o

Ciencias

15%

El titulado o titulada de la escuela de cine de la Universidad Mayor, es un(a) profesional que, a través de la reflexión crítica y un punto de vista propio, crea historias desde la observación e investigación del contexto humano, social e histórico, para producir y realizar piezas audiovisuales afines con la industria y la evolución de las artes, utilizando el lenguaje cinematográfico, el manejo artístico- técnico y los elementos esenciales de la puesta en escena.

A través de sus capacidades reflexivas, creativas y proactivas, sumadas a la ética del trabajo en equipos multidisciplinarios, podrá diseñar y gestionar propuestas artísticas afines a las nuevas realidades de las industrias creativas, que junto con interrogar los aspectos relevantes de las realidades históricosociales y culturales latinoamericanas, aporten en términos de significancia e impacto en el medio sociocultural.

SELLO DE LA CARRERA

Cineastas que a través de la reflexión crítica y un punto de vista propio, crean historias interrogando las realidades histórico-sociales y culturales latinoamericanas, para realizar piezas audiovisuales afines con los cambios de las industrias creativas y la evolución de las artes, desarrollándose en áreas como el guion, dirección, fotografía, producción, arte y edición.

SELLO INSTITUCIONAL

El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.

La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.

El/la Realizador(a) cinematográfico(a) es un/a profesional que se desempeña en productoras que realizan cine, series de TV y publicidad, así como también, en canales de televisión u otras empresas que desarrollen productos audiovisuales.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

FACULTADES

POSTGRADOS

Bienvenida del Decano, Dr. Esteban Calvo

SIMULA TU BECA

SIMULA TU PUNTAJE

INGRESO ESPECIAL

APOYO ESTUDIANTIL

Contáctanos