Arquitectos vinculados con el contexto y el entorno, decididos a proyectar mejores espacios para vivir, comprometidos bajo una mirada social con la sostenibilidad de las ciudades.
Arquitecto(a)
Licenciado(a) en Arquitectura
Diurno
Once semestres
Mg. Mario Morales Parragué
Gabriela de la Piedra D.
Estudiar Arquitectura en la Universidad Mayor es elegir una formación de excelencia. Nuestro plan de estudios, contemporáneo y actualizado, integra saberes teóricos y prácticos, incorporando la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la gestión de proyectos, fortaleciendo así la empleabilidad en un mundo en constante transformación.
La carrera cuenta con un convenio de doble titulación con la prestigiosa Universidad IUAV de Venecia, referente mundial en arquitectura y urbanismo. Además, mantenemos alianzas internacionales para prácticas y pasantías en oficinas de reconocido prestigio como KPF, brindando a nuestras y nuestros estudiantes oportunidades únicas de inserción profesional.
Nuestro cuerpo académico, junto a estudiantes, han liderado la obtención de más de 60 premios nacionales e internacionales, reflejo de una comunidad creativa, innovadora y comprometida con la calidad.
Proyecta tu futuro. #DescubreLaMayor
Las(os) tituladas(os) de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor son profesionales que resuelven necesidades y problemáticas, investigando, proponiendo y desarrollando proyectos arquitectónicos de diversas escalas, pertinentes e innovadores, desde una mirada interdisciplinaria, con rigor técnico, responsabilidad social y ambiental.
Disponen de sólidos conocimientos teóricos y técnicos, propios y asociados a la disciplina, para ejercer crítica y creativamente en diversos entornos.
Evidencian en su desempeño un énfasis en el desarrollo sostenible del habitar humano y el medio ambiente, considerando el avance tecnológico, social y ecológico. Desarrollan propuestas de su autoría, con intencionalidad y eficacia, utilizando competentemente un amplio rango de herramientas tecnológicas en las diversas actividades de su quehacer profesional.
Manifiestan capacidad de emprendimiento y trabajo colaborativo, integrando y/o liderando equipos multidisciplinarios, dentro de un marco regulado por principios éticos, legales y de responsabilidad socioambiental, para solucionar los problemas y desafíos de un mundo cambiante.
SELLO DE LA CARRERA
El sello de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor se evidencia en la formación de profesionales reflexivos y proactivos frente a la adaptación al cambio, que en cada decisión integran conocimientos de manera crítica, pertinente y creativa, aportando al desarrollo sostenible del contexto, a través de proyectos que buscan el bienestar humano incorporando los avances tecnológicos, sociales, ecológicos y medio ambientales.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
Profesional capaz de desempeñarse tanto en el mundo público como privado, en las diversas áreas y escalas del campo profesional, desde el diseño arquitectónico hasta el diseño urbano, del paisaje y la planificación territorial, así como la gestión de proyectos, administración y supervisión de obras de construcción.
Sus competencias le permiten ejercer en el ámbito de la investigación, la docencia y en el desarrollo de estudios y proyectos de puesta en valor del arte y el patrimonio.
Apto para liderar propuestas y proyectos propios, así como parte de equipos colaborativos y multidisciplinarios, en entornos locales, nacionales e internacionales.