Agronomía - Santiago
Contáctanos
Facultades

Facultad De Ciencias, Ingeniería Y Tecnología

Agronomía

Ingenieros Agrónomos con una sólida formación científica preparados para enfrentar un mundo agroempresarial cambiante, con desafíos en sustentabilidad ambiental, social y económica que exigen innovación y un fuerte compromiso en el desarrollo de una mejor calidad de vida rural y urbana.

Título profesional

Ingeniero(a) Agrónomo

Grado académico

Licenciado(a) en Agronomía

Régimen

Diurno

Duración

Diez semestres

Decano(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela:

Dr. Mauricio Cañoles

Acreditación Agronomía
Carrera adscrita a la gratuidad

Descripción

Cuando ingresas a la Universidad Mayor, te encuentras con la mejor escuela de Agronomía entre las universidades privadas, según Ranking revista América Economía 2013.

Nuestra formación se enfoca en la práctica personalizada, potenciando la relación profesor/estudiante en salidas a terreno desde el 1er año, asegura tu calidad formativa en el ejercicio de la profesión, permitiéndote adquirir una gran red de contactos dentro del sector privado, aprovechando la movilidad y las salidas intermedias con la carrera de Ingeniería Forestal, con quienes se comparte un plan de estudios exclusivo de Ciencias Básicas.

Además, puedes aprovechar la opción de una continuidad de estudios, con Magíster en 1 año, siempre con un cuerpo docente de destacada experiencia y trayectoria y una malla curricular de excelencia con gran equilibrio entre la teoría y la práctica. Entra a tierra derecha con Agronomía en la Mayor.

Atributos


  • Acreditada 7 años por ADC Agencia de Calidad, hasta noviembre 2025 - modalidad presencial diurna - sede Santiago.

  • Formamos Ingenieros Agrónomos/as capaces de tomar decisiones en empresas públicas y privadas de todas las áreas del sector agropecuario, integrando tecnología, sustentabilidad ambiental, social y económica.

  • Convenios con empresas y organismos públicos/privados en Chile y el extranjero que habilitan prácticas, pasantías y trabajos que aceleran tu empleabilidad y niveles superiores en remuneraciones.

  • La carrera incorpora salidas a terreno tempranas, talleres prácticos y giras nacionales como parte formal de la malla.

  • Una de las escuelas más activas en intercambio estudiantil internacional en Europa y América

  • La Escuela cuenta con un laboratorio de alta tecnología, en conjunto a la U.S. Wheat para la investigación del trigo y otros granos. Así como una estrecha relación para pasantías, prácticas y trabajos de título con los Centros Tecnológicos y de Investigación UM vinculados a la genómica, la bioinformática, el medio ambiente, la reproducción vegetal, la nanotecnología, la telemetría y precepción remota, y el cambio climático.

DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

10%

Competencia Lectora

35%

Competencia Matemática 1

35%

Historia y Cs. Sociales

10%

o

Ciencias

10%

El/la titulado/a de la Carrera de Agronomía de la Universidad Mayor se caracteriza por ser un profesional que toma decisiones en el marco de una agricultura dinámica, sostenible, globalizada, competitiva e inserta en la sociedad, aceptando, discutiendo o rechazando los juicios y opiniones que tienen los demás, ético, creativo e innovador, capaz de integrar y organizar equipos con responsabilidad social. Comunica de forma efectiva la planificación, ejecución y resultados de diversas actividades y/o proyectos a distintos interlocutores en los ámbitos productivos y de comercialización.

El/la Ingeniero/a Agrónomo de la Universidad Mayor es un/a profesional generalista integral, con la opción de profundizar en áreas específicas del rubro, que se desempeña de manera competente en todas las áreas del sector y se vincula en forma adecuada vertical y horizontalmente.
Posee habilidades para aplicar metodologías de razonamiento científico, cuantitativo, cualitativo o mixto para la resolución eficiente de problemas agropecuarios, analizando e integrando diversas fuentes de información, incluyendo aquellas provenientes de las nuevas tecnologías de información remota, para la toma de decisiones de los procesos de negocio de las distintas cadenas productivas del sector.

Su formación académica lo habilita para continuar estudios de postgrado, pudiendo así profundizar en su formación disciplinar y profesional.
En lo disciplinar, conoce en profundidad la fisiología de plantas y animales de interés agropecuario, siendo capaz de optimizar y gestionar la cadena productiva de alimentos, insumos agropecuarios y bienes de capital, evaluando y minimizando los riesgos que puedan afectar la seguridad alimentaria, al medio ambiente y a la sociedad. Planifica el manejo sanitario de plantas y animales con un enfoque integrado y sostenible.

La Escuela forma profesionales capaces de imprimir valor agregado y sello natural a cada producto generado en la agricultura y la ganadería nacional. Esto asegura una adecuada interacción con la agroindustria y consecuentemente con la alimentación humana. Su carácter generalista lo capacita para abordar los problemas de una manera integral.

SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor se evidencia en la formación de profesionales con comprensión del ecosistema y ética de la producción, razonamiento crítico, enfoque interdisciplinario y resolución de conflictos.
La carrera enfatiza el desarrollo sustentable de las actividades agrícolas y ganaderas, de manera que aseguren la protección del medio ambiente.

SELLO INSTITUCIONAL

El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.

La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.

El/la egresado/a de la Carrera de Agronomía de la Universidad Mayor es un profesional generalista, con opciones de profundización en administración y gestión de procesos empresariales del sector; producción agrícola y producción ganadera, permitiendo un desempeño competente en todas las áreas del sector agropecuario. Su carácter generalista lo capacita para abordar los problemas de una manera integral y combinar la teoría y la práctica en su desempeño. Actúa en funciones productivas y directivas de instituciones, organizaciones y empresas públicas y privadas, ya sea como integrante de equipos multidisciplinarios o bien en forma autónoma.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

FACULTADES

POSTGRADOS

Nueva Malla Agronomía #UMayor

SIMULA TU BECA

SIMULA TU PUNTAJE

INGRESO ESPECIAL

APOYO ESTUDIANTIL

Contáctanos