VcM en la U. Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Vinculación con el Medio en la U.Mayor

La Dirección de Vinculación con el Medio es una unidad dependiente de la Rectoría.

La Universidad Mayor a sus funciones esenciales, enriqueciéndolas, incorpora un “compromiso proactivo a nivel social y disciplinar”, el que   asume tanto con la comunidad universitaria como con la sociedad. La función de Vinculación con el Medio (VcM), está definida como uno de los ejes estratégicos declarados en el Plan Estratégico Institucional para el periodo 2017 – 2021 Reescrito.

Lo anterior, se traduce en la constante y sistemática generación de espacios de encuentro, intercambio y colaboración de la Comunidad U.Mayor con actores externos, en la búsqueda conjunta de propuestas que puedan  aportar a la solución de las demandas identificadas en la sociedad levanta como importantes. Esta interacción permite, a la vez, hacer más integral y pertinente la formación de las y los estudiantes, y desarrollar investigaciones y proyectos de relevancia social.
Misión de la VcM en la U.Mayor
La Dirección de Vinculación con el Medio, dependiente de la Rectoría tiene como Misión:

“Contribuir a la promoción y gestión de espacios de diálogo, colaboración y aprendizaje bidireccional entre la comunidad universitaria y actores externos, permitiendo fortalecer las funciones de docencia e investigación y la generación de contribuciones socialmente responsables y pertinentes a las necesidades del desarrollo nacional en los ámbitos cultural, educativo, social y económico a través de las áreas de interacción establecidas.”

Universidad Mayor.

Propósitos de la VcM en la U.Mayor

La Universidad Mayor, ha definido tres propósitos para el área, que entregan lineamientos a las distintas unidades para llevar a cabo las acciones de vinculación pertinentes y los que permiten evaluar los resultados en el modo institucionalmente esperado, los cuáles son:

  • Agregar valor, calidad y pertinencia a la docencia e investigación, a partir de los aprendizajes adquiridos en las iniciativas que interactúan con el medio, contribuyendo al mejoramiento continuo del quehacer institucional para un mundo en constante cambio .

  • Promover espacios de trabajo colaborativo con la comunidad para identificar demandas, problemáticas y temáticas emergentes y construir propuestas que, enmarcadas dentro de las áreas prioritarias para la institución, sean pertinentes y contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.

  • Propiciar vínculos permanentes y bidireccionales con actores externos para articular un trabajo conjunto que permita generar una retroalimentación recíproca y así fortalecer sus respectivas competencias.