Operativos Visuales a la Comunidad
Escuela de Tecnología Médica, sede Santiago, Facultad de Ciencias
Ficha de la iniciativa
AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN: Desde 2018 la fecha.
BENEFICIARIOS: Estudiantes elegidos por JUNAEB de la comuna de Huechuraba (Pre-kinder, Kinder, Primero básico y Sexto básico). Funcionarios y familiares directos de funcionarios de la Universidad Mayor, de los campus de la Región Metropolitana.
Actores externos: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
BENEFICIARIOS: Estudiantes elegidos por JUNAEB de la comuna de Huechuraba (Pre-kinder, Kinder, Primero básico y Sexto básico). Funcionarios y familiares directos de funcionarios de la Universidad Mayor, de los campus de la Región Metropolitana.
Actores externos: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
OBJETIVO INTERNO: Desarrollar habilidades blandas de estudiantes de la carrera de Tecnología Médica y la capacidad de aplicar estrategias de prevención, promoción y detección de alteraciones de la visión binocular, así como pesquisa, integración y correcta aplicación de criterio para derivación oportuna y posterior resolución del problema visual en la población mencionada.
OBJETIVO EXTERNO: Contribuir a la cobertura de evaluaciones oftalmológicas para los funcionarios y familiares directos de funcionarios de la Universidad Mayor, en las sedes pertenecientes a la Región Metropolitana y a escolares que pertenecen a JUNAEB.
Iniciativa permanente realizada por la carrera de Tecnología Médica U. Mayor, sede Santiago, que se enfoca en brindar atención oportuna, gratuita y accesible de los procesos de salud visual a la comunidad. Dando respuesta a las listas de esperas y altos costos que se pueden presentar en las atenciones visuales dentro de la Región Metropolitana. Para su ejecución, se cuenta cada año con el apoyo de estudiantes de la carrera, mención Oftalmología y Optometría, cursantes de las asignaturas Prevención y Atención Primaria en Salud Visual, Glaucoma y Refracción Avanzada, quienes, acompañados y supervisados por docentes del curso, realizan diversas actividades de trabajo practico que les permite desarrollar competencias y habilidades blandas al generar y aplicar estrategias de prevención, promoción y detección de alteraciones visuales binocular, fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes para emplear los correctos procedimientos de atención integral de los pacientes.
Está dirigido a dos tipos de público objetivo, en primera instancia a estudiantes escolares de niveles pre kínder, kínder, primero y sexto básico elegidos por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) de alguna comuna de Santiago que quedaron fuera del programa de servicios médicos de esta institución por diversas razones, y en segundo lugar, se realizan atenciones oftalmológicas integrales a estudiantes, funcionarios de la Universidad Mayor y sus familiares, a través de un convenció de colaboración con Bienestar de Universidad Mayor, para velar por la prevención y promoción de la salud visual al mayor número de la población.
Está dirigido a dos tipos de público objetivo, en primera instancia a estudiantes escolares de niveles pre kínder, kínder, primero y sexto básico elegidos por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) de alguna comuna de Santiago que quedaron fuera del programa de servicios médicos de esta institución por diversas razones, y en segundo lugar, se realizan atenciones oftalmológicas integrales a estudiantes, funcionarios de la Universidad Mayor y sus familiares, a través de un convenció de colaboración con Bienestar de Universidad Mayor, para velar por la prevención y promoción de la salud visual al mayor número de la población.
Participantes desde 2015 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes