Programa de Tenencia Responsable de Mascotas (VETMayor)
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias, Sede Temuco
Ficha de la iniciativa
AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN: Desde 2008 hasta la fecha
LUGAR: Comunas Nueva Imperial, Traiguén y Teodoro Schmidt.
BENEFICIARIOS: Comunidad en general con perros.
ACTORES EXTERNOS: Propietario de mascotas de las comunas que son parte del Programa de Asistencia de la Municipalidad
OBJETIVO INTERNO: Generar espacios poner en práctica las habilidades adquiridas por los estudiantes en el proceso formativo de la línea salud de animales pequeños.
OBJETIVO EXTERNO: Contribuir a una necesidad clínica en el ámbito médico veterinario que están en el marco de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.
A partir del 2018 la carrera de Medicina Veterinaria U. Mayor, sede Temuco creó un programa de acción en el marco de la Ley de Tenencia Responsable de Mascota (VETMayor), tributando actualmente al ámbito estratégico VcM Salud y Bienestar Animal, en la línea de tenencia responsable de mascotas. Su meta está orientada a contribuir con el plan de esterilización responsabilidad compartida, así como con el plan mascota protegida, ambos pertenecientes a la SUBDERE de la comuna. Lo anterior se lleva a cabo a través de una serie de intervenciones que van en beneficio de la comunidad en general, orientado a las comunidades que tienen dificultad de acceso a los centros médicos veterinarios, no tienen los recursos económicos para realizar una atención particular o no lo realizan por desconocimiento de sus responsabilidades como tutor de una mascota.
Por medio de este programa, estudiantes ponen en la práctica todos los conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, junto con visualizar la realidad de la atención clínica en terreno, permitiéndoles realizar manejo de gran número de pacientes, aplicando una variedad de técnicas, diagnósticos y tratamientos según la necesidad de cada paciente.
Por medio de este programa, estudiantes ponen en la práctica todos los conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, junto con visualizar la realidad de la atención clínica en terreno, permitiéndoles realizar manejo de gran número de pacientes, aplicando una variedad de técnicas, diagnósticos y tratamientos según la necesidad de cada paciente.
Participantes entre el 2015 y el 2019
0
Beneficiarios
0
Estudiantes
0
Docentes