
Área legal


Salud Animal

Salud Mental

Salud Humana
Santiago
Centro de Atención Psicológica
La Escuela de Psicología tiene necesidades académicas, de investigación, de extensión y de generación de espacios de práctica para el desarrollo de competencia de egreso de sus estudiantes.
La red de atención clínico asistencial pública como: COSAM, CESFAM, Centros de Atención de victimas SERNAM, Centros de atención de Menores en Riesgo, Centros de atención de Menores Infractores de ley, SENAME, entre otros, tienen necesidades de proveer una atención efectiva y de calidad para la comunidad y sus beneficiarios, así como de espacios de reflexión y evaluación respecto de sus praxis de intervención.
Debido a la creciente sobrecarga del sistema Público de Salud, los equipos de trabajo psicosocial se ven enfrentados con serias dificultades para desarrollar dichas actividades, requiriendo de redes de colaboración para el logro de sus objetivos.
Las necesidades de ambas entidades son potencialmente transformables en mutuos recursos para el respectivo desarrollo organizacional.
El Centro de Atención Psicolígica de Santiago (CAPs) como campo clínico de la Escuela de Psicología, se posiciona como institución colaboradora de la red Pública de Salud, construyendo un contexto de integración en el que se coordina la actividad académica para dar respuestas a los requerimientos de emergentes de dicha red.
Se esfuerza en dar respuesta a las necesidades de ambos contextos mediante la coordinación de estas necesidades, convirtiéndolas en recursos en la medida que se desarrollan proyectos conjuntos que constituyen simultáneamente la generación de un producto de conocimiento y una intervención para la comunidad.
De este modo, cualquier iniciativa docente que esté al servicio de la generación de competencias de egreso de los estudiantes podría cumplir y responder a los requerimientos de la población y de la red clínico asistencial.
En función de lo anterior, se explicitan a continuación los principios orientadores que la comunidad CAPs se compromete a desarrolla, a través de sus diferentes áreas de funcionamiento.
La red de atención clínico asistencial pública como: COSAM, CESFAM, Centros de Atención de victimas SERNAM, Centros de atención de Menores en Riesgo, Centros de atención de Menores Infractores de ley, SENAME, entre otros, tienen necesidades de proveer una atención efectiva y de calidad para la comunidad y sus beneficiarios, así como de espacios de reflexión y evaluación respecto de sus praxis de intervención.
Debido a la creciente sobrecarga del sistema Público de Salud, los equipos de trabajo psicosocial se ven enfrentados con serias dificultades para desarrollar dichas actividades, requiriendo de redes de colaboración para el logro de sus objetivos.
Las necesidades de ambas entidades son potencialmente transformables en mutuos recursos para el respectivo desarrollo organizacional.
El Centro de Atención Psicolígica de Santiago (CAPs) como campo clínico de la Escuela de Psicología, se posiciona como institución colaboradora de la red Pública de Salud, construyendo un contexto de integración en el que se coordina la actividad académica para dar respuestas a los requerimientos de emergentes de dicha red.
Se esfuerza en dar respuesta a las necesidades de ambos contextos mediante la coordinación de estas necesidades, convirtiéndolas en recursos en la medida que se desarrollan proyectos conjuntos que constituyen simultáneamente la generación de un producto de conocimiento y una intervención para la comunidad.
De este modo, cualquier iniciativa docente que esté al servicio de la generación de competencias de egreso de los estudiantes podría cumplir y responder a los requerimientos de la población y de la red clínico asistencial.
En función de lo anterior, se explicitan a continuación los principios orientadores que la comunidad CAPs se compromete a desarrolla, a través de sus diferentes áreas de funcionamiento.
Santiago
Servicios de la clínica
-
Área adulto. Intervenciones psicoterapéuticas individuo, pareja o familia.
-
Área infanto-juvenil. Intervenciones de evaluación y procesos psicoterapéuticos.
-
Área de Diagnóstico Clínico y Psiquiatría. Acciones clínicas de diagnóstico, evaluación, informes y derivación psiquiátrica adulto.
-
Área psicosocial. Intervenciones a nivel institucional, dando prioridad al trabajo en red, diseñando e implementando talleres específicos a las necesidades de cada institución consultante.
Santiago
Beneficiarios
Los servicios que ofrece CAPs son gratuitos para la comunidad, independiente de su situación previsional y están dirigidos a adultos, niños, parejas y familias. A quienes se le ofrece psicológica para una amplia gama de problemáticas clínicas, excepto aquellas más complejas como psicosis agudas, dependencia a sustancias, y/o atenciones de urgencia.
También es posible realizar intervenciones a nivel institucional, dando prioridad al trabajo en red y a intervenciones tipo taller realizadas en instituciones de la red de salud mental y de colegios del gran Santiago.
Santiago
Convenios de atención con externos
Entre los actores externos con los que se involucra para responder a necesidades específicas de la población están:
- Centro de protección infanto-juvenil. (Renca – Cerro Navia )
- Mutual de Seguridad.
- Instituto Comercial Blas Cañas.
- Comunidad Terapéutica Horizonte.
- Fundación Puente.
- Hogar de Niñas La Granja.
- Corporación Municipal de San Miguel.
- CESFAM Barros Luco, Corporación Municipal de San Miguel.
- Centro de la Mujer, Santiago.
Santiago
Gestión en cifras
Los datos corresponden al numéro de pacientes / usuarios y participantes en las labores a la comunidad entre 2015 al 2019 en el Centro de Atención Psicológica Santiago.
Santiago
Contactos y horarios
Horario de atención
Lunes a viernes: 9:00 a 17:00 hrsSantiago