Feria del Libro Usado (FLU)
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Feria del Libro Usado

La Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor , es un proyecto cultural que tiene una trayectoria de 27 años de funcionamiento, convirtiéndose en un hito cultural tanto en Temuco durante el mes de noviembre y en febrero en Santiago.

Con el fin generar espacios para propiciar la vinculación en el ámbito cultural surge el proyecto de la Feria del Libro Usado (FLU), una iniciativa que se origina en el año 1993 dentro de la Universidad Mayor, sede Santiago, siendo esperado tradicionalmente en el mes de febrero en las dependencias de la Facultad de Artes. Como parte de una estrategia que permita el seguir extendiendo los ámbitos culturales dentro de la comunidad, nace en el año 2007 la primera versión del FLU, en el Campus Avenida Alemania, sede Temuco.

Este este evento era organizado por el Departamento de Extensión, luego en 2018 pasa a manos de la Dirección de Vinculación con el Medio, como parte del área de Gestión Cultural, contando con el apoyo estratégico del librero nacional Octavio Rivano, hijo del reconocido escritor y librero Luis “Paco” Rivano, quien fue uno de los fundadores de esta iniciativa institucional.

El objetivo de la Feria del Libro Usado (FLU),  es contribuir a la difusión de la lectura a través de la visibilización de la figura de las y los libreros, además del rescate del libro antiguo como una herramienta para la comunicación y el arte, donde se fomente el diálogo activo con la comunidad universitaria y comunidad en general aledaña a los campus de la Universidad Mayor.  Compartiendo en un mismo lugar actividades culturales, presentaciones de libros, conversatorios, lecturas poéticas y más, con el fin de aportar al desarrollo de la cultura nacional.

Impacto Cultural

Espacio de acceso y promoción del libro impreso y usado, de valorización de la literatura y de la formación de lectores y promotores de lectura como vía principal para lograr el desarrollo de una sociedad culta. La relevancia de la feria (FLU) tanto en Santiago como en Temuco consta de su propuesta cultural variada. Cada año se elige un tema a homenajar y todas las actividades de la cartelera tributan al tema seleccionado.

En Santiago la programación consta de 17 días, y son de carácter gratuito. Mientras que, en Temuco, la programación es de 4 días. Destacando en ambos casos, la participación de escritores de gran renombre, conjuntos musicales, obras de teatro, charlas y talleres de ilustración, encuadernación y cuentacuentos.

Cobertura del FLU Santiago - Temuco

0
Público asistente 2017 -2019 *

Noticias relacionadas

« »