La ruta del pensamiento
La Ruta del Pensamiento, es un programa dirigido a la comunidad general y establecimientos educacionales, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad Mayor.


Ciclo de conferencias: en 2018 tuvo 21 conferencias, contabilizando 2.932 asistentes en total. En 2019, se llevaron a cabo 12 encuentros, con un total de 2.236 asistentes.
»Revisa algunas de las charlas destacadas
Comprende un "Ciclo de conferencias", expuestas por investigadores pertenecientes a los centros de la Vicerrectoria de Investigación de la institución, está dirigido a público general. Por otro lado, se ofrecen "Conciertos educativos" ejecutados por estudiantes del Conservatorio de música y la carrera de Pedagogía en artes musicales, cuyo público objetivo son colegios de la región metropolitana.
El desafío de nuestra institución es aportar al patrimonio inmaterial de nuestra cultura, fortaleciendo la exposición del conocimiento de investigaciones relevantes en el campo científico y la difusión de las artes musicales a través de la mediación cultural.
La Ruta del Pensamiento se realiza desde el año 2018 y se planifica actividades para las sedes de Santiago y Temuco. A la fecha dispone de dos espacios para su realización, los cuales son, el Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM (Santiago) y en el Campus Alemania de la U. Mayor (Temuco).
Conciertos educativos: La cartelera consta de 8 conciertos durante el año, los cuales exponen música docta, rock, jazz, pop, canto lírico y popular, teatro musical y música tradicional chilena. Las conformaciones musicales varían entre dos a 25 intérpretes en escena. La asistencia promedio anual desde el 2018 es de 1800 estudiantes.
Propósitos
- Aportar al patrimonio inmaterial de nuestra cultura, fortaleciendo la exposición del conocimiento de investigaciones relevantes en el campo científico y la difusión de las artes musicales a través de la mediación cultural.

Propósitos
- Promover la divulgación y sensibilización de conocimiento de investigaciones relevantes en el campo científico y la difusión de las artes musicales, de propuestas internas de la universidad Mayor, con el fin de crear una responsabilidad social en materia educacional hacia la comunidad general.

Impacto Cultural
