Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En Universidad Mayor se realizó el lanzamiento del Libro TREMÜMÜN

Una publicación, de Estela Socías y Carolina Soto, que aporta a la integración gastronómica cultural con el pueblo mapuche.


Gastronomía mapuche y su relación con el entorno  son parte de los temas que se pueden encontrar en el libro “TREMÜMÜN: Crecer, Criar, cuidar,intercambio gastronómico cultural con el pueblo mapuche” una publicación de Estela Socías,destacada escritora de literatura infantil y académica de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Mayor, junto a Carolina Soto, quienes realizaron hace unos días el lanzamiento oficial en el Campus Manuel Montt de esta casa de estudios.

En esta publicación, las autoras destacan la integración cultural en el ámbito educativo. También rescata la forma de impulsar a los niños a un proceso de alimentación sana y formando hábitos de “comer bien”, entregando mayor importancia a los productos naturales y que son utilizados frecuentemente por las familias mapuches, muchos de los cuales están muy arraigados en la cultura chilena, como el choclo, el charquicán, las humitas y el merkén. 

Para la académica de Psicopedagogía, este libro producirá un acercamiento a través de diferentes experiencias que se transforman en una instancia de comunicación y aprendizaje “Es fundamental para el desarrollo físico, intelectual y psico–emocional en todas las edades. Incluye además un anexo con actividades y estrategias para que los niños y jóvenes-huincas y mapuches-, incorporen estos conocimientos, a través de un mediador”.

En la ceremonia participaron Patricio Abarca, director de la Escuela de Educación U. Mayor; Graciela Huinao, poeta y primera mujer mapuche miembro de la Academia Chilena de Lengua; Juan Antonio Massone, miembro de la Academia Chilena de la Lengua;  Jorge Ragal,  Presidente de PEN Chile de la Asociación Mundial de Escritores; Valentina Muñoz, representante de Fundacek, fundación de niños para el talento juvenil;  Roberto Rivera, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile; La  Machi Gabriela, del Centro Ceremonial Kintu Rayen; autoridades municipales, docentes  y estudiantes de la Universidad Mayor.

El libro por el momento se encuentra disponible en la Feria Internacional de libro, en el Stand de la Sociedad de Escritores de Chile.