Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Karen Connolly y Ricardo Astorga participaron de conversatorio sobre educación convocado por U. Mayor

Continuando con el ciclo conversacional convocado por la Facultad de Educación “Bases para un cambio paradigmático en Educación, con criterios de calidad para el siglo XXI”, las autoridades académicas recibieron a la destacada bailarina y coreógrafa Karen Connolly, y al reconocido documentalista y antropólogo, Ricardo Astorga.


La maestra Karen, como le llaman sus pupilos, derrochó sencillez y sabiduría. Lo suyo, más que la danza es “el arte del movimiento”. La conversación giró en torno a los beneficios de practicar esta disciplina que se vale del rigor para vincular el cuerpo y la mente y así desarrollar el equilibrio en las personas, algo que para ella es esencial en la vida.

Por esta razón, Connolly no se explica que en los colegios no se utilice este recurso, “inherente al el ser humano desde sus orígenes, y tan emocionalmente vinculante entre  los niños y jóvenes”.  Además agrega que el concepto de “maestro” se ha perdido “la mayoría son profesores transmisores del conocimiento,  que en el ejercicio sistemático de la práctica, pierden la vocación”.

En tanto, Ricardo Astorga fue enfático al señalar que “el paradigma científico cartesiano, nos ha llevado a una crisis mundial que afecta todas las dimensiones internas y externas del ser humano y su medioambiente, y que ha desembocado en una deshumanización de la especie, principalmente en lo valórico”.  

Para el antropólogo es absurdo que en un mundo globalizado no se esté preparando a las nuevas generaciones desde una visión global, integradora y colaborativa, que reconozca en multiculturalidad existente, el reconocimiento de otros tipos de conocimientos y cosmovisiones que son de sumo valor en un planeta que se encuentra en crisis.

“El paradigma actual es sumamente arrogante al no reconocer otras fuentes de conocimiento, y lo que está sucediendo es que está chocando frontalmente con una conciencia participativa, colaborativa  que está emergiendo desde las nuevas generaciones y que no se acomodan en el mundo tal como está”. 

El ciclo ya tiene confirmados a Juanita Vial creadora de la iniciativa Manos Libres de Mujer en el Centro Penitenciario Femenino San Joaquín, y al astrólogo Pedro Engel, como invitados para las próximas sesiones.