Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor debatieron sobre desafíos de la educación en el marco de una nueva institucionalidad

El rol de la Superintendencia de Educación y los ejes estratégicos de Junji fueron parte de los temas abordados. 


Como parte de las actividades de conmemoración de la Semana de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor sede Temuco, se realizó, en el Aula Magna de esta casa de estudios, el seminario “Desafíos de la gestión de establecimientos educacionales en el marco de la nueva institucionalidad”, que convocó a un gran número de estudiantes de pedagogía, educadores y directores de establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía.

“Los cambios que se han ido materializando reformas y políticas educativas en el país son los motivos que nos llevan a convocar un encuentro de esta naturaleza. Es un hito que en la Universidad juntemos a instituciones tan relevantes en estos cambios como son la Superintendencia de Educación y Junji. Creemos que como universidad tenemos un rol articulador y por eso la decisión de realizar un seminario como este”, sostuvo la directora de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor sede Temuco, Sandra Nome.

La académica agregó que “nosotros queremos contribuir al debate de estos temas que consideramos relevantes. La convocatoria la realizamos, por cierto, a nuestros de estudiantes de pre y postgrado, pero también a directores de establecimientos educacionales de toda la Región”.

INSTITUCIONES

Creada en 2012, en el marco de la Ley de Aseguramiento de la Calidad (Ley N°20.529), la Superintendencia de Educación tiene como atribuciones la fiscalización y sanción del cumplimiento de la normativa en aspectos de infraestructura y administración; la fiscalización y auditoría de rendición de cuentas de los establecimientos educacionales; la investigación, resolución y mediación en conflictos; y la entrega de información respecto a su rol fiscalizador de la educación en el país.

Durante su intervención en el seminario, el director regional de la Superintendencia de Educación en La Araucanía, Guillermo Vásquez, resaltó el rol que cumple este ente en el país, que calificó como uno centrado en la “promoción de la calidad y resguardo de los derechos de los estudiantes”.

Para Vásquez, la Superintendencia de Educación “fiscaliza con énfasis en los procesos dentro de la escuela que inciden en calidad. Vemos la fiscalización como un medio para asegurar prácticas y procesos que busquen el mejoramiento escolar”.    

A su turno, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles i, María Isabel Cofré, sostuvo que uno de los ejes estratégicos de Junji es el aseguramiento de la calidad. “Estamos trabajando en que la educación pública no solo sea un derecho, sino que también sea un orgullo. Pensamos que también podemos construir Araucanía desde la infancia”, expresó.

El seminario finalizó con la exposición del académico de la Universidad Mayor, Marcelo Méndez, quien centró su conferencia en un cambio de paradigma respecto a cómo educar nuestros niños en el país, bajo un nuevo modelo de gestión educativa integral, que asegure los derechos de los estudiantes y redunde en calidad del aprendizaje.