Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Seminario abordará la atención temprana de niños con discapacidad

El encuentro, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial U. Mayor, contará con la participación de destacados especialistas, quienes expondrán sobre el apego, la valoración de los niños en su entorno y la importancia de la comunicación en la primera infancia, entre otros temas.


 
 
 
El próximo martes 20 de junio, a partir de las 14.00 horas, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial llevará a cabo el seminario “Atención Temprana: Construyendo caminos hacia la calidad de vida", un encuentro en el que destacados expertos abordarán temas relevantes para la atención de niños y niñas con discapacidad, en especial durante el periodo de la primera infancia.

La cita contará con la participación de Marcela Toscano, magíster en Educación Especial, quien expondrá sobre la valoración del niño en su entorno y la promoción de la comunicación temprana.

También intervendrá Francisco Jaume Guazzini, psicólogo clínico infantil y magíster en Psicología Clínica, quien reflexionará sobre el vínculo de apego temprano y la auto-regulación.

Andrea Barnier, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, sostuvo que la atención temprana en la primera etapa de la vida es especialmente relevante porque “propicia un desarrollo integral y una atención oportuna y guiada, de tal forma que el niño puede participar activamente en los distintos entornos de los cuales forma parte”.

“Por lo tanto, a través de este seminario esperamos brindar una mirada global e integradora sobre el impacto que tiene la atención dentro de los primeros años de vida”, agregó la profesional.

La actividad está dirigida a los estudiantes de la carrera y de otras pedagogías; a apoderados del Programa de Atención Temprana de la U. Mayor (PATUM), una iniciativa que se ha desarrollado con éxito por la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial U. Mayor desde el año 2011; y a profesores de centros de práctica y de la Fundación CORPALIV, que también forma parte de la organización del seminario.

CORPALIV es una entidad sin fines de lucro “que tiene una propuesta pedagógica a través de la que se busca ofrecer una mejor calidad de vida a niños con discapacidad múltiple”, según indicó la académica.

En el encuentro también participa la Fundación Perkins, una organización internacional que viene trabajando en América Latina desde hace unos años, apoyando la capacitación de profesores en el ámbito de las discapacidades múltiples.

La programación es la siguiente:

Fecha: martes 20 de junio.

Lugar: Sala Y04, Edificio Miguel Claro, Manuel Montt 367, Providencia.

Horario: 14:00 Acreditación
14:15 Inicio de la jornada.

Temas:

14:30 Valoración del niño en su entorno. Relatora: Mg. Marcela Toscano.
15.15 Experiencia en el Programa de Atención Temprana de la Universidad Mayor: PATUM.
15.40 Promover la comunicación temprana. Relatora: Mg. Marcela Toscano.
16.20 Experiencia educativa en CORPALIV.
16.40 Vínculo de apego temprano y auto-regulación: Mg. Francisco Jaume Guazzini.
17.30 Finalización del evento.