100 coordinadores del país obtuvieron actualización y acreditación en el Programa de Servicios Médicos del Programa de Salud Escolar.
Con el objetivo de reforzar el modelo del programa del área de salud que se emplea en los establecimientos educacionales, la unidad de Educación Continua de la Universidad Mayor junto al equipo de JUNAEB, capacitaron a 100 coordinadores del país como Gestores Territoriales del Programa de Servicios Médicos del Programa de Salud Escolar de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
En el programa de capacitación se entregaron herramientas para mejorar el diagnóstico temprano de deficiencias oculares, de oído o de columna de escolares. Esta acreditación se realizó bajo la modalidad semi-presencial, lo que fortalece la implementación, articulación y evaluación de este programa a nivel local.
“Esta actividad permitió que los coordinadores refuercen el modelo del programa de servicios médicos. Con estas herramientas se busca mejorar el desempeño a nivel comunal y se fortalece la red de coordinadores a través del intercambio de experiencias y realidades en todo el país”, explicó Luz Vanzulli, directora de Educación Continua.
El equipo de JUNAEB, pudo compartir con los coordinadores y fortalecer los conocimientos para el trabajo comunal que tiene como centro la salud de los escolares chilenos y que atiende a 7.800 escuelas subvencionadas por el Estado.
La Universidad Mayor diseñó, desarrolló y ejecutó el programa en conjunto con los académicos Vanessa Vetterlein coordinadora de mención Oftalmología de la Escuela de Tecnología Médica; Cristián Barraza, académico de la Escuela de Fonoaudiología; Josefina Parot, académica de la Escuela de Kinesiología, María Patricia Astaburuaga, actual directora de Pedagogía en Educación Parvularia y Básica junto a Andrea Jorquera, académica de la Escuela de Educación.
Actualmente ya se inició un nuevo ciclo de capacitación para preparar a nuevos coordinadores, que recibirán su certificación en el último trimestre de 2017.