La publicación se basó en un estudio sobre formación permanente de profesores de las comunas de la IX Región, desarrollado por José Manuel Medina, director académico de Postgrados de Educación y financiado por Fondecyt.
Luego de dos años de investigación en la Región de la Araucanía, José Manuel Medina, director académico de Postgrados de las Escuelas de Educación U. Mayor, logró determinar el perfil del profesor líder que participa en los programas de postítulo en matemáticas y plasmar sus características en el libro: “Liderazgo docente y formación permanente de profesores; una investigación desde el estudio de casos en el Sur de Chile”.
La investigación se realizó en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt)sobre formación permanente de profesores. “Los profesores y alumnos, pertenecían a comunas de la Araucanía y cada perfil de líder en contraste y complementado con la voz de sus estudiantes, hacía que emergiera la riqueza propia del contexto y de sus actores, protagonistas en el proceso de enseñar y aprender. Con esto, también se logró un análisis hermenéutico del fenómeno del liderazgo docente”, explicó Jose Manuel Medina.
Las investigaciones sobre liderazgo docente en las aulas de educación básica o media son muy escasas en Latinoamérica, por lo que se utilizaron para su levantamiento cognitivo y justificación, las experiencias emanadas de las comunidades de aprendizaje en Europa y los programas de líderes desarrollados para profesores de aula en Estados Unidos.
El equipo Fondecyt, busca replicar esta investigación, correlacionando los resultados con otras regiones de nuestro país, lo que otorgaría la posibilidad de confirmar la presencia e intensidad de determinados tipos de liderazgo en los profesores, siguiendo con su estructura metodológica de enfoque mixto para así, seguir recogiendo y escuchando la voz de los estudiantes.
Este libro, demuestra el impacto en el desempeño individual y colectivo de las unidades educativas, a través de estudios e investigaciones. Para el director, este ejemplar es una oportunidad de difundir la investigación y hallazgos sobre el liderazgo docente y la formación permanente de nuestros profesores “La capacidad del profesor para ver la multidimensionalidad en una sala de clases desde la perspectiva grupo curso e individual, constituye un estatus de cercanía con el alumnado “, agregó.
En el evento de lanzamiento oficial en Chile asistieron el Director Docente de Postgrado Educación, Mario Gariazzo; Directores de Programas de Postgrado en Educación, autoridades de la U. de Chile, académicos y estudiantes de postgrado de la Universidad Mayor. El libro fue presentado en septiembre en España, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.