Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Experta internacional Linda Suskie dio inicio a sus clases en U.Mayor

La reconocida académica dio inicio al Diplomado en Assessment del Aprendizaje Estudiantil, en la Campus Alonso de Córdova de la Universidad Mayor.  


Este lunes 20 de abril de 2015, en el Campus Alonso de Córdova de la Universidad Mayor, se dio inicio al Diplomado en Assessment del Aprendizaje Estudiantil, programa que imparte la reconocida experta internacional Linda Suskie y que tiene entre sus alumnos a profesionales de la Universidad Mayor, tanto de sus sedes de Santiago y Temuco, como también de la Universidad Nacional Andrés Bello y de la Universidad del Desarrollo.

Este programa, emblemático para la U Mayor debido a su aporte al mejoramiento de los procesos de calidad de la enseñanza, es impartido por la reconocida experta internacional, Linda Suskie, quien cuenta con una vasta trayectoria en materia de evaluación y medición de los aprendizajes de los estudiantes.

El Diplomado contó en su clase inaugural con la presencia de la Directora General de Postgrados de la Universidad, Tania Sutin, quien destacó que “nuestra casa de estudios hace ya varios años tomó la decisión de incorporarse a los procesos de acreditación en Estados Unidos, lo que conllevó una serie de cambios en la cultura organizacional, especialmente el incorporar el concepto de assessment tanto en el ámbito institucional como del aprendizaje de nuestros estudiantes, que finalmente es el corazón de nuestro quehacer en la educación superior”.

Consultada sobre los objetivos del programa, Linda Suskie sostuvo que “lo que pretendemos lograr en este Diplomado es que sus participantes obtengan ideas prácticas de evaluación que después puedan implementar en sus respectivos cursos. Por ello la metodología que usaremos privilegia que sus participantes aprendan uno del otro y que se enriquezcan con el trabajo grupal”, agregando que en términos personales su presencia en Chile se debía a que “aprendo mucho al visitar otros países, aprendo de su cultura, aprendo de las personas y nuevas formas de enseñar”.

Una de las alumnas de este programa, Mariana Ahumada, docente de la Dirección de Innovación y Desarrollo Docente de la UNAB, señaló que su expectativa para con este Diplomado tiene que ver con “poder aprender los contenidos que Linda está compartiendo con nosotros y así poder perfeccionar el trabajo que realizo en la UNAB respecto al acompañamiento docente y brindar herramientas de assessment a mis colegas”.

Por su parte Ana María Borrero, Directora del Centro de Desarrollo  de la Docencia, de la Universidad del Desarrollo, indicó que este programa les había interesado “porque buscamos siempre perfeccionar los procesos de enseñanza de nuestra institución y nos hemos dado cuenta que el proceso crítico es la evaluación y el mejoramiento continuo, que si bien es una práctica que institucionalmente está instalada en los procesos de gestión es más complicado que lleguen  al aula y que los profesores asuman la evaluación como un proceso de mejora continua y de retroalimentación permanente”, agregando que “siempre estamos en la búsqueda  de nuevas estrategias para ayudar a nuestros docentes en este ámbito”.

Jacob Alvear, Coordinador de Éxito Estudiantil de la Dirección Académica de la Sede Temuco de la Mayor, sostuvo que “este diplomado es muy pertinente con lo que hoy está en discusión y que tiene que ver con los procesos evaluativos y con el fortalecimiento de la carrera docente, ya que nos entrega una muy buena caja de herramientas para ser usada en el aula mejorando tanto la entrega de los docentes como el proceso de aprendizaje de los alumnos”.