Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

En U. Mayor se realizó el coloquio: “Escenario actual de la Educación Parvularia en Chile”

Especialistas en el área analizaron los últimos cambios en el marco institucional, los principales aspectos metodológicos, curriculares, de cobertura y el campo laboral.


 
Cada día la sociedad toma conciencia de lo relevante que es la educación en los primeros años de vida, en cuanto a estimulación temprana, lenguaje, socialización y diversos aspectos que inciden en el adulto futuro. Importancia que se traduce en una serie de políticas públicas destinadas a fomentar el desarrollo de este nivel educativo. Para dar a conocer sus avances y desafíos, la Universidad Mayor organizó el coloquio” “Escenario Actual de la Educación Parvularia en Chile”.

Convocados por la carrera de Educación Parvularia de esta casa de estudios superiores llegaron estudiantes, profesionales  y especialistas en el área, para conocer el marco institucional en qué se encuentra actualmente la profesión y las implicancias que tendrán en su futuro campo laboral, además de los principales aspectos metodológicos, curriculares y de cobertura a nivel nacional.

En el panel de invitados, destacaron profesionales de amplia trayectoria en el área de la educación inicial, como Paz Santander, profesional  de la División de Políticas Educativas, de la Subsecretaría  de Educación Parvularia del Ministerio de Educación; Irma Branttes, actualmente profesional de  gestión de la Superintendencia de Educación Parvularia y con años de experiencia en la Junta Nacional de Jardines Infantiles; y María Soledad Rayo, presidenta nacional del Colegio de Educadoras de Párvulos de Chile y con amplios conocimientos del trabajo con niños de 0 a 6 años.

Para Verónica Díaz, directora de la carrera de Educación Parvularia U. Mayor, en este coloquio “los estudiantes se manifestaron muy activos, principalmente por la alta asistencia que tuvo el evento. Esto refleja un alto interés por tratar un tema que los ayuda en su futuro profesional y que es de gran relevancia para el desarrollo de nuestra sociedad, en un contexto de crecimiento a nivel institucional y curricular con la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia y el proceso de desarrollo profesional docente que se inicia a partir de este año”, agregó la profesional.