Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Estudiantes de la U.Mayor organizaron 1er Congreso Nacional de Pedagogía en Inglés

El encuentro reunió a estudiantes de todo Chile en torno a la discusión de nuevas metodologías y cómo abordar las necesidades educativas especiales en el aula.


Más de 270 asistentes pertenecientes a 9 universidades de Iquique a Concepción participaron del Primer Congreso Nacional de Pedagogía en Inglés organizado por 13 estudiantes de cuarto y quinto año de la Universidad Mayor.

Bajo el lema “Metodologías Innovativas para la Educación de mañana”, el simposio contó con 8 charlas, 11 talleres y con la conferencia de la destacada académica británica Susan Hylliard,quien utiliza el teatro como herramienta clave para la enseñanza de este idioma.

El presidente de la Comisión Organizadora, Gonzalo Cortés, explica que la idea de realizar este encuentro surgió tras aplicar una encuesta en los distintos cursos de la Carrera de Pedagogía en Inglés de nuestra casa de estudios que arrojó que el principal interés de los estudiantes era conocer diversas estrategias  que les permitiera enseñar a alumnos con necesidades educativas especiales.

“Luego aplicamos la encuesta en otras universidades y notamos que esta preocupación era transversal a todos los futuros profesores de inglés”, sostiene. De esta manera, comenzaron a trabajar en este Congreso que se adjudicó el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educaciónque aportó cuatro millones y medio de pesos para su realización.

“Las autoridades de la Universidad Mayor, tanto nuestra directora, Viviana Ortega, como la Dirección de Asuntos Estudiantes y Gesta Mayor, estuvieron apoyándonos desde el primer día para que este emprendimiento fuera un éxito”, asegura Gonzalo.

Con este fondo, lograron que la inscripción al Simposio fuera de $6 mil pesos para estudiantes de otras universidades y de $5 mil para estudiantes de la Universidad Mayor, lo que incidió en la masiva participación de alumnos de todo Chile.

“Estamos muy orgullosos del trabajo y compromiso de nuestros estudiantes,  la organización fue impecable y el nivel de trabajos y talleres fue altísimo”, señala Viviana Ortega, directora de Carrera, quien agrega que este congreso tributa al estándar 10 que reconoce la importancia de participar en forma activa en instancias de perfeccionamiento docente y comunidades de aprendizaje.

Por su parte, Gonzalo asegura que ahora el desafío es crear una red de estudiantes y profesores de inglés para desarrollar nuevas instancias de aprendizaje como esta: “esperamos que el próximo año otra casa de estudios pueda realizar la segunda versión de este Congreso. Nosotros estamos dispuestos a apoyarlos y asesorarlos, lo importante es que sigamos tratando temas que sean importantes para nuestro futuro desempeño”, concluye.