Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Destacada escritora Cecilia Beuchat es homenajeada en la Feria del Libro Usado U. Mayor

La cuentista destacó el buen momento que vive la literatura infantil en nuestro país.


NOTICIAS - PGR. CULTURA - Feria del Libro Usado

“Este reconocimiento me llena de alegría por varias razones. Una de ellas es que por fin se ve claramente la presencia de la literatura para niños”. Con esas palabras, la destacada escritora nacional Cecilia Beuchat recibió el premio que obtuvo, junto a otras tres autoras, en la inauguración de la XXVI Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor, un evento que en esta oportunidad rinde homenaje a todas aquellas chilenas que han dedicado su carrera literaria a escribir para los más pequeños.

A lo largo de su trayectoria como cuentista y profesora, Beuchat ha publicado obras como “Un ratón de biblioteca”, “La gallinita roja y otros cuentos” y “El lobo, el zorro y otros cuentos”, trabajos que les ha permitido desempeñarse como profesora visitante de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) y representar a Chile en el catálogo “Children’s Books of International Interest” (1991).

Tras la ceremonia de premiación, la escritora destacó el hecho de que en espacios como la Feria del Libro Usado de la U. Mayor se aprecie la historia que ha tenido la literatura infantil en nuestro país, recordando que “partimos en una época en que prácticamente no había libros para niños, había muy poquitos y, bueno, fuimos haciendo camino”. “Ahora ya nadie discute la importancia y la presencia de muchos autores”, agregó.

La profesora, además, resaltó el buen momento que, a su juicio, vive hoy el género y proyectó que este “va a ir mejorando cada día más”. “Hay autores excelentes, pienso en nombres como María José Ferrada y podríamos nombrar otros más. Pero sí, por fin estamos creciendo en lo que es literatura para niños. Iniciativas como esta también nos ayudan y favorecen”, comentó.

Beuchat consideró que gracias, en parte, a la popularidad de algunas sagas literarias, “hoy los niños están leyendo más que antes, por lo que hay un avance en cuanto a demanda”.

“Si un niño lee Harry Potter, por ejemplo, le van a dar ganas de leer otro libro y va a ser una motivación. Ahora, lo ideal es que lleguemos a que lean obras de gran calidad, que sean muy buenas”, afirmó.

En cuanto a sus proyectos personales, la cuentista señaló que el año pasado terminó de traducir los 35 cuentos de los hermanos Grimm y escribió un libro sobre cómo trabajar la poesía en la sala de clases.