Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

XXV Feria del Libro Usado U. Mayor destaca con obras de Bolaño en Anagrama

La venta de la biblioteca del autor a Alfaguara, convirtió los textos de su principal editorial en verdaderos clásicos que escasean en las vitrinas.


Ya comenzó la XXV Feria del Libro Usado U. Mayor y como es tradicional hay una inmensa variedad de autores y títulos para todos los amantes de la literatura. En el caso de los seguidores de Bolaño pueden encontrar un espacio con sus obras de la editorial Anagrama.

Un verdadero culebrón sentimental que traspasó fronteras y recaló profundamente en la obra del escritor. Así se podrían definir los cambios editoriales a los que se ha visto expuesta la obra de Roberto Bolaño, y que hasta el día de hoy genera coletazos entre su círculo cercano, donde se niegan unos con otros.

La disputa comenzó con el escritor ya fallecido en 2003, producto de una falla hepática, y luego que su viuda, Carolina López, decidiera retirar la obra de Bolaño de Anagrama, que fuese la editorial histórica del escritor nacional, para entregársela a Alfaguara, la que lo representa hoy en día.

El cambio, que no fue bien visto entre las amistades literarias del escritor, terminó de despejar dudas luego que Jorge Herralde, editor y amigo cercano de Bolaño, asociara la salida de Anagrama a una intención por parte de la viuda de separar la figura del escritor de la de Carmen Pérez de Vega, quien fuese sindicada como su amante y pareja oficial hasta el día de su muerte.

Según Herralde y otros amigos, la intensión de Carolina López era borrar, o pasar por alto, a todos quienes compartieron con la española y de una u otra forma la reconocieron como la segunda viuda de su marido, lo que ella niega tajantemente.

A través de una columna en El País, en noviembre del año pasado, López rompió su silencio en la previa del lanzamiento del último libro póstumo de Bolaño (El espíritu de la ciencia ficción, 2016), aduciendo que “la reciente publicación de la novela y la cesión de los derechos de la obra de Roberto a Alfaguara y no a Feltrinelli (sucesora de Anagrama), se debe únicamente a razones profesionales. La propuesta que realizó Alfaguara fue mucho más ventajosa para la obra de Roberto. No solo en lo económico. Alfaguara tiene una mayor presencia en Latinoamérica, donde sus libros cuestan menos, algo fundamental para garantizar el acceso de los lectores a su obra".

Como sea, los seguidores y fanáticos de Bolaño también se han visto partícipes de esta puga literaria, ya que hay quienes defienden la tradición de una editorial que confió en el chileno cuando estaba vivo, y que acaparó gran parte de su obra y confianza, mientras que otros defienden el derecho de su viuda e hijos de tratar de darle aún más llegada al escritor y satisfacer su deseo de asegurarles la vida mediante su obra.

Así, y con el paso del tiempo, la obra de Bolaño en Anagrama ha ido desapareciendo de las vitrinas, siendo reemplazadas por las obras reeditadas en Alfaguara que rompen con los clásicos diseños, y buscan darle un tinte propio a las portadas del autor.

Uno de los stands que más títulos de Bolaño tiene es el de Sergio Piña (N°37), donde se pueden encontrar títulos como Los detectives salvajes, Nocturno de Chile, El tercer Reich, El secreto del mal, o su obra póstuma más reconocida, 2666.

Estas obras del escritor chileno, reconocido internacionalmente se pueden encontrar por precios que van desde los 10 mil hasta las 25 mil pesos.