Investigación liderada por la Escuela de Kinesiología de la casa de estudios recogerá datos de los corredores, en cuanto a características físicas y prácticas deportivas.
Una estudio que permita determinar el perfil de quienes participen del Maratón Internacional de Temuco, MITA 2017,particularmente en sus hábitos de vida y de cómo estos influyen en su práctica deportiva, es la que realizará durante esta versión de la carrera un equipo de investigadores de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor sede Temuco.
El equipo, liderado por la académica Claudia Navarrete y también integrado por los docentes Natalia Chahin, Viviana Orena, Fanny Bracho y Carlos Bahamondes, realizará su trabajo de campo este fin de semana, en el proceso de inscripción y retiro de kits de los participantes del Maratón internacional de Temuco.
La encuesta fue diseñada para valorar la influencia de los hábitos de vida, actividad o inactividad física en la salud, en la capacidad de rendimiento físico, y como material de apoyo para la generación de planes de promoción de la salud.
El instrumento también recoge información antropométrica básica, sociodemográfica, de hábitos deportivos y de entrenamiento, hábitos alimenticios, laborales y autopercepción.
El estudio pretende ser replicado en las futuras ediciones de MITA, para construir el perfil de los participantes del maratón en un periodo más extenso de tiempo.