Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Terapia Ocupacional inicia una nueva versión de su “Semana de la Inclusión”

La iniciativa se llevará a cabo desde este lunes 2 hasta el 5 de abril y estará enfocada en la sensibilización de la comunidad universitaria. Durante la semana se celebrará el “Día del Terapeuta” y una nueva versión de la “Corrida de la Inclusión”.


Con distintas actividades enfocadas en la sensibilización de la comunidad universitaria, entre el próximo 2 y 5 de abril la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor celebrará una nueva versión de la “Semana de la Inclusión”.

La actividad, que colinda con la celebración del Día del Terapeuta Ocupacional (5 de abril), busca concientizar a los estudiantes del Campus Huechuraba mediante una serie de iniciativas que buscan hacerlos empatizar con niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad.

“La Semana de la Inclusión es una actividad que realizamos todos los años con el fin de derribar mitos y generar actividades positivas en torno a personas con discapacidad. La idea es poder generar una cultura interna dentro del campus, de manera de poder sensibilizar a toda nuestra comunidad universitaria”, explicó la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional U. Mayor, Orquídea Miranda.

Consultada por las actividades que se llevarán a cabo durante la versión 2018, la directora señaló que “como todos los años realizaremos nuestra tradicional Corrida de la Inclusión, la que se realiza con maratonistas ciegos y acompañantes vendados, pero también contaremos con una jornada enfocada en el arte, una demostración deportiva y una intervención urbana enfocada en estudiantes de otras carreras”, apuntó.

La Semana de la Inclusión 2018 se llevará a cabo en dependencias del Campus Huechuraba y las actividades confirmadas son las siguientes:

Lunes 2 de abril, 13:00 a 14:30 horas:

“ARTE E INCLUSIÓN” 

Exposición de pinturas y videos de experiencias de inclusión. Esta actividad será llevada a cabo por estudiantes de 4° año con apoyo de académicos. Se ha invitado a una artista (pintora) a exponer sus obras. Es una mujer que pese a la dificultad motora por una parálisis cerebral ha logrado un excelente desarrollo artístico. La idea es exponer parte de su obra y realizar un conversatorio. 

 

Martes 3 de abril, 13:00 a 14:30 horas:

“DEPORTE E INCLUSIÓN”

Demostración de un equipo de GOLBOL (deporte adaptado para personas ciegas). Esta actividad será organizada por estudiantes de 2° año con apoyo de académicos. Se contará con un equipo de Golbol para una demostración en la terraza. La idea es que la comunidad se ofrezca a participar con ellos en esta experiencia de jugar sin ayuda de la visión.

 

Miércoles 4 de abril, 13:00 a 14:30 horas:           

“CORRIDA DE LA INCLUSIÓN”  

Esta actividad será organizada por estudiantes de 3° año con apoyo de académicos. La Escuela de Terapia Ocupacional está convocando a personas ciegas que deseen participar este año y la idea es disponer de lazarillos para ellos.

 

Jueves 5 de abril, 13:00 a 14:30 horas:

“PÓNGASE EN MI LUGAR”

Esta actividad se realizará mediante intervenciones en el campus Huechuraba. La actividad será desarrollada por estudiantes de 1° año de Terapia Ocupacional con apoyo de académicos. Se realizarán intervenciones en diversas partes del Campus Huechuraba de tal forma de invitar a realizar las actividades simulando alguna deficiencia.  Luego haremos el carnaval para destacar el día profesional.

 

Jueves 5 de abril, 18:45 a 20:00 horas:  

“CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL”

Ceremonia organizada por la Dirección de Escuela y en la cual participan los estudiantes del primer año junto a sus padres. Se releva el Rol Profesional a través de testimonios y una presentación artística a cargo de un grupo o persona en situación de discapacidad.