Zumba, deporte inclusivo y batucadas fueron parte de las actividades en las que participaron alrededor de 400 alumnos de la carrera, docentes e invitados especiales.
Las actividades partieron el lunes 6 de abril en la terraza del edificio corporativo del Campus Huechuraba, con una entretenida clase de Zumba que estuvo dirigida por un joven en silla de ruedas, continuaron el martes 7 con tenis de mesa inclusivo y el miércoles 8, la música, el color y la alegría se expandieron con el carnaval de entusiastas alumnos.
El jueves 9 fue el turno de la corrida inclusiva, que cerró parte de Avenida La Pirámide para dar paso a un grupo liderado por Cristián Valenzuela, medallista paralímpico, quien junto a dos personas con discapacidad y 80 estudiantes, organizados en duplas, con 40 lazarillos y 40 jóvenes con vista vendada, llegaron a la meta.
En esta tradicional semana, que organizan hace 13 años en la escuela y que en esta versión participaron 400 alumnos, también se incluye la ceremonia oficial del Día del Terapeuta Ocupacional, conmemorado internacionalmente el día 5 de abril.
Este año la ceremonia estuvo marcada por testimonios que destacaron la importancia del Terapeuta Ocupacional en la actualidad, con la intervención de Alejandra Faulbaum, Jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Dipreca; además de las experiencias de Rocío Verdugo y María Jesús Parada, egresadas de la U. Mayor que hicieron un voluntariado en Etiopía, además de las palabras del decano de la Facultad de Medicina, Juan Giaconi.
Para la directora de la Escuela, Soledad Fernández, esta ceremonia “es muy significativa, porque los alumnos desde su primer año generan sentido de pertenencia con la carrera y con la universidad”.
“En la semana de la inclusión, cada actividad tiene un sello propio en términos de organización, pero todas apuntan a generar conciencia acerca de la inclusión de las personas con discapacidad a nuestra sociedad”, agregó Soledad Fernández.