Sandra Mahecha abordó los peligrosos resultados publicados por The New England Journal of Medicine, en que Chile se ubica dentro de los 10 países con mayor índice de sobrepeso.
Un estudio realizado en 195 países encendió las alarmas tras asegurar que el 5% de los niños y el 12% de los adultos presentan obesidad, lo que no escapa si se analiza a nivel nacional, ya que Chile se ubica en la décima posición de los países con mayor índice de sobrepeso.
Según explica Daniela Godoy, investigadora de la Escuela de Salud Pública U. Mayor, “en Chile nos preocupamos por erradicar la malnutrición por déficit, pero descuidamos la calidad nutricional y lo que podía ocurrir a largo plazo.
La investigación publicada por The New England Journal of Medicine y realizada por el Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington (IHME) y la FAO, determinó que el exceso de peso tiene relación con al menos 40 millones de muertes al año en el mundo, principalmente por enfermedades coronarias, diabetes y enfermedades renales.
Bajo estos antecedentes, la Dra. Sandra Mahecha, experta en Medicina Deportiva U. Mayor, comentó que “lo realmente preocupante es que el 50% de estas personas con obesidad no realiza actividad física y eso aumenta sustancialmente la probabilidad de muerte”.
Agregó que “si bien existen más de 65 factores asociados a la obesidad, existe una relación muy importante entre la alimentación y la actividad física. El balance entre estas dos variables puede ser determinante respecto a la salud de una persona”.
A juicio de la profesional, una persona obesa que realiza actividad física disminuye considerablemente su probabilidad de muerte, por lo que aconseja realizar este tipo de actividades con regularidad, pero siempre considerando sus propias capacidades.
“Cuando hablamos de recomendaciones, hablamos de la realización de 60 minutos de actividad física diaria, de preferencia 90 minutos, pasando de una intensidad moderada (caminata rápida) a vigorosa (trote fuerte). Esto puede ser intercalado durante el día en caso de que las personas no se sientan capaces o no gusten de hacer deporte seguido”, explicó la Dra. Mahecha.
Adicionalmente, la deportóloga U. Mayor comentó los beneficios de las rutinas de ejercicio de alta intensidad y corta duración que se pueden realizar en espacios reducidos y que no conllevan un alto nivel de implementación para llevarse a cabo.
“Este tipo de ejercicios es una muy buena opción ya que sirven para trabajar en la casa, evitar el frío y trabajar todos los músculos del cuerpo. Actualmente existen muchas aplicaciones y rutinas de 7 minutos que se pueden seguir a diario que representan un gran beneficio para la salud de las personas”, aseguró la especialista.
Para cerrar, la Dra. Mahecha entregó una serie de consejos rápidos para mantenerse en forma y consumir la mayor cantidad de calorías diarias, los que pasan por:
- No hacerle el quite a las escaleras. Ideal subir 4 pisos diarios.
- No irse a dormir sin antes haber caminado 5 mil pasos durante el día.
- Reducir a no más de 2 horas diarias el tiempo sentado frente a la televisión, celular, computador, tablet u otro.
- En el caso del trabajo, evitar permanecer sentado más de 1 hora seguida. Ideal hacer pausas, pararse y estirar las piernas al menos dos minutos.