La Subsecretaria del Ministerio de Deportes, Nicole Sáez, explicó a estudiantes y académicos U. Mayor los resultados de esta medición y la necesidad de generar acciones para disminuir el sedentarismo en la población chilena.
La última Encuesta Nacional de Hábitos de la Actividad Física y Deportes reveló que las cifras de la población “practicante” de actividad física y deportes- aumentó en un 2,4% entre 2012 (29,4%) y 2015 (31,8%); y un 5,4% entre 2006 (26,4%) y 2015 (31,8%). Si bien estas cifras muestran un leve aumento, se requiere seguir trabajando para aumentar los niveles de este tipo de actividades en la población, ya que mejora la salud de las personas en diversos aspectos.
Los resultados de esta medición, que entrega un completo perfil del nivel de actividad física que realizan los chilenos de acuerdo a la región, edad y sexo, fueron explicados en detalle por la Subsecretaria del Ministerio del Deporte, Nicole Sáez a estudiantes de postgrado y de pregrado del área de salud. La autoridad eligió especialmente la Universidad Mayor porque es la pionera en los Programas de Postgrado en el área de las Ciencias del Ejercicio y Deporte.
Más allá de la encuesta y en el ámbito de acciones en torno a esta temática, la directora de postgrado y especialista en medicina deportiva, Sandra Mahecha, junto al académico Jorge Cancino, participaron en el grupo de expertos en actividad física que ayudó a hacer las recomendaciones nacionales de Actividad Física. Esta nueva política será dada a conocer por la Presidenta de la República durante el mes de octubre.
“Para nosotros como Universidad es un orgullo haber participado en tan importante proceso y recibir el reconocimiento público de una autoridad del Ministerio de Deporte. Nos sentimos realmente felices por el trabajo que estamos realizando”, explicó Sandra Mahecha.
Acerca de la medición
La Encuesta de Hábitos de Actividad Física y Deportes es un instrumento útil para el diseño de ofertas públicas en la materia. Desde su primera edición en 2006 ha entregado insumos relevantes para una reflexión aplicada al modelamiento de la política pública del sector. En su actual edición muestra el despliegue institucional de los organismos que desarrollan la política pública de ejercicio físico y deportes en Chile (Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes).
En cuanto a sus resultados, destaca que en 2015 la mayor parte de quienes practican lo hace por entretención y en segundo lugar para mejorar su salud. La novedad es que el 36,7% que dice practicar para entretenerse muestra un aumento de 14,7% respecto de 2006. Desde entonces, esta tendencia al alza ha sido sostenida. Con los años se ha incrementado también la proporción de quienes practican por gusto. Es decir, se evidencia una creciente motivación ligada al deleite de practicar.
En las razones para no practicar deporte, desde 2009 la falta de tiempo se mantiene estable en torno al 50% como la principal razón para no practicar ejercicio físico y/o deportes. Las demás razones presentan porcentajes mucho menores, aunque relativamente estables también en toda la serie de mediciones.
Ver resultados de la Encuesta
http://www.mindep.cl/wp-content/uploads/2016/07/PRESENTACION-ENCUESTA-HABITOS-2015.pdf