Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Docente U. Mayor participó en el III Curso de Adolescencia en la Región de la Araucanía

Sandra Mahecha, especialista en medicina deportiva, expuso sobre los beneficios de la actividad física en la salud del adolescente.


La Sociedad Chilena de Pediatría filial Araucanía, con el patrocinio de la SEREMI de Salud Región de la Araucanía, organizó en Temuco el III Curso de Adolescencia bajo el tema “Actualización en Temas de Salud Prevalentes del Adolescente” 

Con más de 300 profesionales presentes entre ellos pediatras, ginecólogos, médicos internistas, médicos familiares, médicos generales, matronas, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, trabajadores sociales  y otros profesionales que se desempeñan en el área  de adolescencia, se realizó este evento. 

La Dra. Sandra Mahecha M, directora Académica de Post Grado de la Facultad de Ciencias de la U. Mayor, fue invitada a exponer sobre los beneficios de la actividad física en la salud del adolescente.

“En la actividad se pudo analizar distintos temas, dejando en claro que la actividad física no es solo para bajar de peso, si no que aporta en varios ámbitos de la persona”, explicó la académica.

La profesional también destacó la importancia de promover la actividad física desde la infancia y en la adolescencia, para que los hábitos se mantengan durante el tiempo y así prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas en el país.

En la presentación se dieron a conocer evidencias científicas sobre los efectos del ejercicio físico en el desempeño cognitivo y académico de niños y adolescentes. Así como también la asociación entre la aptitud física y el tamaño del hipocampo, lo que se puede relacionar con mejoras en la inteligencia y conocimientos de niños y adolescentes.

Dentro de esta jornada también se realizó una certificación para los profesionales.