Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor participa en panel de expertos sobre actividad física convocado por el Gobierno

El objetivo principal de esta actividad fue designar grupos de trabajo que puedan diseñar y elaborar guías de recomendación de actividad física para la población chilena en sus diferentes edades.


Por su gran experiencia en temas sobre actividad física, bienestar y vida saludable, los doctores y docentes de la Universidad Mayor, Jorge Cancino y Sandra Mahecha, participaron en la Mesa de Expertos en Actividad Física, convocada por los ministerios de Salud, de Educación y de Deportes.

El objetivo principal de esta actividad fue designar grupos de trabajo que puedan diseñar y elaborar guías de recomendación de actividad física para la población chilena en sus diferentes edades, siendo elegido el Dr. Cancino para el equipo que trabajará con Adultos y la Dra. Mahecha para el de Adulto Mayor.

Para Cancino, esta es una iniciativa que muestra un gran compromiso por parte el gobierno, ya que involucra a tres ministerios con la intención de conseguir una guía nacional sobre actividad física. “Iniciativas como esta se han realizado en otros países y es muy bueno que Chile también busque establecer una política pública para combatir el sedentarismo y bajar la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles”, expresó.

Vale agregar que tanto el Dr. Jorge Cancino como la Dra. Sandra Mahecha ya han participado en este tipo de iniciativas en otros países. Por nombrar una experiencia, está su contribución en la construcción del manual de Actividad Física y Salud que lideró el gobierno argentino en el año 2012.

En Chile, 8,9 millones de personas se encuentran con exceso de peso, según la última Encuesta Nacional de Salud. Asimismo, un estudio de Movimiento es Felicidad de Coca-Cola, realizado por la consultora GfK Adimark, estableció que el 72,4% de los chilenos está tratando de bajar o mantener su peso, pese a que sólo un 36% se considera algo o muy excedido de peso. Todas cifras preocupantes y que abalan este tipo de medidas.