La dra. Sandra Mahecha, deportóloga de la Facultad de Medicina de la U. Mayor, explica la importancia de la gimnasia laboral y recomienda pequeños cambios de rutina para tener una vida más saludable.
Uno de los principales problemas de la sociedad actual es el sedentarismo, pues el estilo de vida de la mayoría de las personas no es muy compatible con la actividad física. Lo cierto es que se trata de una enfermedad y mata. Mata más que el cigarrillo, el alcohol, las drogas y la obesidad. La Dra. Sandra Mahecha es deportóloga y una de las gestoras de la iniciativa ¡Mover!, una campaña que busca concientizar sobre los peligros del sedentarismo. “Anualmente mueren 5,3 millones de personas en el mundo por causa directa de la inactividad física, por lo que consideramos que es obligación de una Empresa sensibilizar, motivar y dar oportunidades para que sus trabajadores sean físicamente activos dentro y fuera del local del trabajo”, explica. Asegura que los beneficios son únicos para la salud y el bienestar de los trabajadores, y para la empresa representa no sólo una mejora en la imagen institucional, sino reducción de gastos de ausencias, licencias médicas, así como un aumento en la productividad y satisfacción en el ambiente laboral.
— ¿Para qué sirve la gimnasia laboral?
La Gimnasia Laboral ha sido un término genérico usado para describir determinados tipos de ejercicios de flexibilidad y elongación que se hacen en determinadas articulaciones y que tienen como principal finalidad mejorar ciertas posturas en la ejecución de determinadas actividades laborales y prevenir las principales lesiones asociadas a acciones repetitivas.
También han sido implementadas como pausas laborales, para indicar el momento en que paramos por algunos minutos parte de nuestra actividad para dedicarla a este tipo de ejercicios. Además de que ayuda de alguna forma a prevenir cierto tipo de lesiones y aumentar la flexibilidad de algunas articulaciones, es importante para permitir que el trabajador haga una pausa en ejecutar tareas repetitivas continuas y/o permanecer mucho tiempo sentado.
La Dra. explica que permanecer mucho tiempo en la misma postura es negativo para la salud: “Está científicamente comprobado que permanecer varias horas continuas sentado aumenta el riesgo de exceso de peso, obesidad, diabetes, enfermedades crónicas y de ciertos tipos de cáncer”, asegura.
Por esta razón, la recomendación es que evitemos permanecer más de una hora y media continua sentados en cualquier actividad laboral o de tiempo libre y nos levantemos al menos de 2-5 min. El hecho de quedarnos de pie ayuda a contraer la musculatura y evitar la secreción de agentes inflamatorios responsables crónicamente por la aparición de estas enfermedades.
Para aumentar la efectividad de la pausa, se recomienda hacer ejercicios de flexibilidad por 5 a 10 minutos dos veces al día, e incluir pausas pasivas cada dos horas. Una buena forma de hacerlo es programar alarmas en el celular o computador. Lo ideal es que cada día acumulemos al menos 30 minutos de actividades físicas moderadas, como caminar, o por lo menos 5 días a la semana, de preferencia todos los días.
Tips:
- Si habla por celular, aproveche de hacerlo caminando
- Aproveche el horario de almuerzo para hacer una caminata corta, de 5 a 15 minutos.
- Ponerse de pie y sentarse varias veces seguidas ayuda a fortalecer los músculos de las piernas.
- Subir al menos tres pisos diarios ayuda a gastar energía y fortalecer los glúteos.
- Bajarse dos o tres cuadras antes de llegar a destino también es un aporte si se hace con regularidad.