Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Universidad Mayor firma convenio con Clínica MEDS

Por primera vez en Chile, los médicos titulados del país podrán especializarse en Medicina del Deporte y la Actividad Física, gracias a un nuevo programa de postgrado.


La Universidad Mayor y Clínica MEDS firmaron un importante convenio que da inicio al nuevo Programa de Especialidad de Medicina del Deporte y la Actividad Física. En ceremonia oficial sellaron el acuerdo para trabajar esta área prioritaria para la salud de todos los chilenos.

“Estamos orgullosos y felices de trabajar con los nuevos residentes en Medicina del Deporte y la Actividad Física. Son la piedra fundamental que ayudará a empujar un programa de esta naturaleza”, expresó el rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias. 

Esta nueva especialidad es uno de los proyectos más innovadores del país, ya que por primera vez se ofrece una carrera de postgrado que ayuda a la formación de profesionales que podrán utilizar la actividad física, el ejercicio y el deporte como medios de mantener, mejorar y recuperar la salud de las personas en cualquiermomento de su ciclo de vida.

“Estamos llenando un vacío en el área de la Medicina Deportiva, ya que si bien la Sociedad Chilena de Medicina Deportiva tiene 61 años en el país, cada profesional debía formarse fuera o realizar cursos de acuerdo a cada especialidad”, dijo el Director Médico de Clínica MEDS, Dr. Ricardo Jorquera.

Por su parte María Antonieta Riffo, una de las primeras residentes de esta especialización, destacó que "las temáticas relacionadas a la medicina deportiva no se ven en pregrado y conocer las distintas áreas de la disciplina, desde alto rendimiento a promoción de la salud, son importantes para los médicos que han confiado en este innovador programa.

La especialidad surge en respuesta a las estadísticas globales de la Organización Mundial de la Salud que destacan a la inactividad física como el segundo factor de riesgo que mata directamente a más de 5,3 millones de personas en el mundo. Es una iniciativa que tiene como objetivo capacitar a médicos no solo para mejorar la salud y rendimiento de nuestros deportistas de alto rendimiento, sino que también, promover la vida activa en la comunidad usando el ejercicio y la actividad física desde la infancia a las edades más avanzadas de la vida  para prevenir, tratar y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles  que son las principales causas de morbilidad y mortalidad de la población chilena.

“Muchas personas piensan que la medicina del deporte es la recuperación y atención solo de deportistas de alto rendimiento, pero es apenas el 1% de las personas que atendemos. Sabemos que la actividad física aporta mucho más que eso. Nuestra población está actualmente con una epidemia de obesidad, problemas metabólicos y de nutrición que está matando a las personas, y no se ha encontrado mejor remedio que la actividad física, por esto, era necesario tener especialistas que orienten y ordenen a futuro los hábitos de vida de la población, hacia la adquisición de conductas saludables y activas”, señaló el presidente del Directorio de Clínica MEDS, Dr. Roberto Yáñez.

La especialidad en Medicina del Deporte y Actividad Física es un programa que está en línea con los países de Norte América, Europa y América Latina que imparten este tipo de carreras de postgrado, ya que perfecciona los conocimientos y entrega las herramientas necesarias para enfrentar el mundo de la Medicina Deportiva.