La primera fue destinada a estudiantes de Pedagogía en Educación Física en el Estadio Mayor y la segunda, dirigida a alumnos de postgrado de la Escuela de Medicina. Esta jornada se realizará el sábado 8 de agosto a las 9:00 horas, en el auditorio principal del Campus Huechuraba.
"Si tuviéramos una píldora que tuviera todos los beneficios del ejercicio, se la recomendaríamos a todos los pacientes. ¡Es hora de que todos animemos a nuestros pacientes a tomar este medicamento gratis!", es una de las frases más conocidas de Robert Sallis, reconocido médico y promotor internacional de actividad física, invitado a realizar dos conferencias en la Universidad Mayor.
La primera conferencia fue destinada a estudiantes de Pedagogía en Educación Física en el Estadio Mayor y la segunda, está dirigida a alumnos de postgrado de la Escuela de Medicina. Esta jornada se realizará el sábado 8 de agosto, a las 9:00 horas, en el auditorio principal del Campus Huechuraba.
La actividad física es fundamental en la vida de las personas, está comprobado que acciones tan simples como caminar, pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, depresión y hasta disminuir los medicamentos en caso de personas diabéticas. De ahí la importancia de motivar a los médicos y a la comunidad para promover el movimiento corporal.
“El ejercicio es Medicina” es una iniciativa que actualmente beneficia a más de 11 millones de personas en Estados Unidos y comenzó con la idea de hacer que los beneficios científicamente probados de la actividad física se incorporaran el sistema de salud en EEUU. En dos años, logró ampliar su alcance internacional, ya que actualmente hay 43 centros en todo el mundo.
La visita de Robert Sallis en Chile es organizada por profesionales de Clínica MEDS y la SOCHMEDEP y durante la primera semana de agosto ha participado en diversas conferencias que promueven la actividad física en el país.