Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Sala de Teatro U. Mayor se suma a Festival Santiago a Mil 2017

En la semana del 16 de enero se presentarán en el espacio universitario tres obras de compañías mexicanas y se desarrollarán talleres de Esto es voz, como parte de Vitrina Lab.


Enero es sinónimo de Santiago a Mil, un mes dedicado especialmente a las artes escénicas y que lleva a diversos espacios capitalinos destacadas obras de teatro para todos los públicos y para todos los gustos. Un gran despliegue escénico que organiza desde hace años la Fundación Teatro a Mil.

La Sala de Teatro de la Universidad Mayor también se sumó a este Festival internacional y durante la semana del 16 de enero se presentarán tres obras de reconocidas compañías mexicanas.

“Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, de Vaca 35 Teatro en Grupo y dirigida por Damián Cervantes. Una obra inspirada es Las criadas, de Jean Genet, y que relata una historia que indaga en el mundo, su violencia y su capacidad de marginación. Las funciones se realizarán los días 16, 17 y 18 de enero,  a las 19:00 hrs.  

“Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido” es otro de los montajes que se presentarán en la Sala U. Mayor.  Una cocina escénica en tiempo real que invita al público a la mesa de los recuerdos, donde los actores narran sus historias personales mientras preparan y sirven su comida. En ese espacio sucede un viaje que se cocina lentamente  para  conmemorar  a  los  muertos,  consignar  el  pasado  y celebrar la vida. Tendrá funciones el 16, 17 y 18 de enero,  a las 21:30 hrs.  

La tercera obra internacional es “El Matrimonio Palavrakis”, de la Compañía Teatro en Código, que muestra la  monótona  vida  de  lsa  y  Mateo  en  un  lugar  donde  la  única  diversión  es  participar  en concursos de baile, los que siempre pierden. El texto de Angélica Liddell, es llevado a escena por la directora mexicana Laura Uribe para configurar un retrato de quienes se  dejan  dominar  por  los  instintos  más  primitivos.  A  través  de  música  en  vivo,  teatro  físico  y  recursos audiovisuales,  se entrega  una   propuesta   transgresora  que expande  los límites convencionales del teatro. Se presentará el viernes 20 y sábado 21 de enero, a las 21:30 hrs, y el domingo 22 de enero, a las 20:30 hrs.

Esto es Voz

El programa que es parte del Núcleo de Investigación Vocal, y que es liderado hace dos años por Luis Aros, coordinador del área de voz de la Escuela de Teatro U. Mayor, desarrollará talleres y foros para todos los interesados en trabajar y conocer técnicas específicas.

“La idea es democratizar estas técnicas con profesionales internacionales, de gran calidad, que aportan al conocimiento académico y al desarrollo de estudiantes y profesionales”, destacó Luis Aros.

Este programa de actividades que se realizará desde el 16 hasta el viernes 20 de enero, incluye la Masterclass “Fitzmaurice Voicework”, que será guiada por Micha Espinoza; el taller “Cinética, respiración y voz”, de Gabriel Díaz, quien también es académico U. Mayor; el taller “Voz y técnica Roy Hart”, liderado por Daniela Molina y el  workshop “La musicalidad del cuerpo”, realizado por la Compañía Antimétodo.

También se realizarán  los foros gratuitos  sobre las “implicancias de la salud vocal en el bienestar emocional, la identidad y la expresión escénica”, y “El entrenamiento en la construcción de la voz escénica”, en el que participarán Karen Olea, María Josefina Azócar y Soledad Figueroa.

Todas estas actividades se enmarcan en Vitrina LAB, un espacio que otorga visibilidad a agentes culturales que están levantando proyectos relevantes para el medio escénico chileno y que forman parte de la programación de Stgo a Mil.

Obras de teatro, talleres y foros que se realizarán en la Facultad de Artes de la Universidad Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, Santiago.

Ver más información