Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

La ciencia ficción llega a la Sala de Teatro de la U. Mayor con Algernón

El viernes 10 de abril se estrena esta obra que sorprenderá a los asistentes con una historia que habla de ciencia desde un relato humano. 


Algernón es el nombre de un ratón de laboratorio al que aplican un tratamiento, que va en paralelo al de un hombre de 33 años con discapacidad mental, que busca triplicar su inteligencia y que es parte de la historia de esta novedosa obra que se estrenará el 10 de abril en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor.

El protagonista de esta historia vivirá una evolución paulatina hasta convertirse en un hombre brillante, aunque más tarde observará en Algernón (el ratón) la regresión de los efectos, descubriendo el drama de su inevitable final.

Para el director de esta obra, Nicolás Fernandois, “Este experimento, que en una hora de función muestra un proceso de cuatro meses, es una metáfora de la vida, que también intenta provocar una reflexión en torno al conocimiento y la discriminación, porque Charly Gordon - el personaje principal de la obra- quiere ser inteligente, luego de sentirse muy distinto por su discapacidad”.

En esta adaptación del cuento “Flores para Algernón” de Daniel Keyes, también se incluye la participación del neurocientífico, Tim Marzullo, quien realizará algunos experimentos reales con el personaje principal.

Lo interesante de esta obra es llevar la ciencia ficción al teatro, “un género que permite desatar la imaginación a los máximos niveles y fomenta el ejercicio de pensar el futuro, desde el presente” expresa el director.

Esta es la tercera obra del Colectivo Arte Matamala, quienes obtuvieron con el “El hombre del baño” los premios Mejor Montaje y Mejor actor en el Festival de Teatro Experimental, Organizado por el Centro Artístico La Casa Rodante, además de una exitosa temporada en el Teatro El Puente el año pasado.

Algernón se presentará en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, Santiago Centro, desde el 11 de abril hasta el 3 de mayo, los viernes y sábado a las 21:00 hrs. y domingo a las 20:00 hrs., excepto el viernes 1 de mayo que no habrá función. Entrada General $ 5.000 / Estudiantes y tercera edad $ 3.000.

Asustan un niño

Otra de las obras que se presenta en la Universidad Mayor desde el 10 de abril es Asustan un Niño, de la Compañía Mario, Luiggi y sus fantasmas, que vuelve a desentrañar el imaginario a través de una pieza teatral construida con la arquitectura de sueños, que son una invitación a la imaginación y a los sentidos, para reencontrarse con el eco de historias escritas hace más de 200 años.

Asustan un niño es un ejercicio de teatralidad, basado en imágenes y textos extraídos de los cuentos infantiles de los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen y Charles Perrault, que intenta dilucidar el punto exacto en que la infancia se pierde y comienza la lucha descarnada al miedo primario: La Muerte.

Las funciones se realizarán en Santo Domingo 711, Santiago, desde el 10 de abril hasta el sábado 25 de abril, de jueves a sábado, a las 19:30 horas. Entrada General $3.000 /estudiantes $ 2.000