Obra es una reflexión sobre la abundancia y la precariedad en la alimentación, a partir de esculturas realizadas con desechos o greda sin cocer.
Una nueva muestra se inauguró en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco, ubicada en Avenida Alemania 0281. Se trata de la obra “Objetos sobre una mesa”, de la artista Rosario Perriello, que con la comida como motivo de reflexión, integra esculturas materializadas a partir de papeles de revistas desechadas o artefactos realizados en greda sin cocer.
“Estos trabajos están relacionados de manera directa con la comida. Surgieron a partir de noticias e historias que fui encontrando, como por ejemplo el de modelos anoréxicas que comían papel con jugo de naranjas o de mujeres haitianas que en medio de la hambruna preparaban galletas a partir de una mezcla de aceite y barro”, dijo la artista en la ceremonia de inauguración, revelando una idea de trabajo sobre el derroche y la carencia, en lo que se coloca o no sobre una mesa a la hora de comer.
Representando en sus esculturas de papel reciclado los grandes banquetes que se realizaban en Europa durante los siglos XVI y XVII, la artista busca contrastar esa opulencia con la precariedad de los objetos de barro. Para Perriello, el desafío era evidenciar esa inequidad en la comida de distintas sociedades. “Me impuse como regla, hasta donde diera el material, lograr algo ostentoso, en objetos como la greda resquebrajada, cuya precariedad es evidente”, explicó.
Así, en “Objetos sobre una mesa” hay representaciones de un gran banquete europeo del siglo XVI, con animales muertos y en abundancia; mientras que el otro extremo de sala, la greda emerge desde su precariedad hasta tornarse un objeto artístico.
“Me parece que esto puede tener algo provocador respecto a nuestra sociedad. Se entiende cuando uno explica el contexto o la historia detrás, es quizás una crítica algo puntuda, pero sutil, más bien algo cínico, que trata de aparentar una cosa, pero no lo es”, dijo la artista.
La obra de Rosario Perriello estará abierta de manera gratuita hasta fines de septiembre en la Sala de Arte de la Universidad Mayor, ubicada en Avenida Alemania 0281.