Francisca Hernández presenta tres obras que estarán disponibles para toda la comunidad hasta el 3 de octubre en el espacio cultural de Av. Alemania 0281, esquina Doctor Carrillo de la casa de estudios superiores.
Una joven artista santiaguina realizó su primer montaje individual y nada menos que con un laborioso trabajo en módulos, pero que, al mismo tiempo, es muy ventajoso como ella misma dice, ya que “da muchas posibilidades para componer”.
Se trata de Francisca Hernández (25), quien es licenciada en Artes y titulada de Artista Visual en la Universidad Mayor de Santiago y llegó hasta la sede Temuco para presentar sus últimos trabajos en geometría: “El Espíritu Abstracto”.
“Todo lo que yo trabajo siempre es geométrico. Comencé con patrones bidimensionales, sobre todo con el grabado. Luego el módulo me interesó por la forma de construir y componer la imagen”, dice Francisca, quien se ganó el derecho de montar sus tres obras en la Sala de Arte, tras obtener el primer lugar en la “I Muestra de grabados colectivos”.
Francisca Hernández detalló sus tres obras, las que estarán en exhibición hasta el 3 de octubre en Av. Alemania 0281, esquina Doctor Carrillo.
“Como siempre he trabajado con el módulo, mis obras tienen un ejercicio que es reiterativo: cortar, plegar y cortar. Este mismo ejercicio abre un espacio reflexivo de meditación y, por ese lado, está ligado a la espiritualidad que habla esta exposición y también está muy ligado a lo que es las características religiosas de la geometría”, argumentó la artista.
“PAISAJE GEOMÉTRICO”
La primera obra es un trabajo cuidadoso, donde la estética mantiene una simetría perfecta al formar los distintos módulos que componen esta pieza de arte.
“La obra son módulos en papel, pero con grabado y está plegado. Por eso, la impresión del brillo pareciera cerámica, pero esas son las cualidades que entrega la tinta que utilicé, más el tipo de papel que es hilado, el que no permite que la tinta absorba tanto, queda más encima y se ve más brillante”, detalló Francisca.
La artista estableció que se trata de un trabajo en serie. “Es un grabado en madera (xilografía) y utilicé una técnica que se llama ‘taco perdido’, donde se va tallando, se pone tinta, se pasa por la prensa con el papel y queda grabado”, agregó.
La joven señaló no tener un modelo concreto, más bien utiliza la geometría. Ella estudia previamente la forma que más le interesa, analiza sus posibles utilizaciones, practica en diferentes materiales y luego -dependiendo si existe un volumen o forma que le interesa-, la fabrica.
“EL ESPÍRITU ABSTRACTO”
La segunda obra es una composición que se relaciona con el lenguaje, parecido a un lenguaje táctil, “sin embargo con un mensaje intraducible porque ese lenguaje está sacrificado, un poco, por la composición total de la obra”, expresó la autora.
“Esta obra –agregó- es cartón forrado, cortado, plegado y pegado. Esto es un pentágono y trabajo también con módulos y está puesto sobre una placa de trupán pintado, pero como soporte”, pormenorizó.
Sobre la composición, la profesional del arte dijo que es diferente frente a las otras obras. “En las otras dos me basé en las posibilidades que me daba cada uno de los módulos. En esta otra obra, al mover, juntar y cambiarlos de ubicación, me podían entregar una composición total diferente”, señaló sobre “El Espíritu Abstracto”, nombre que también lleva su montaje individual.
“ACTO SILENCIOSO”
La tercera y última si bien tiene similitudes con las anteriores al ser geométrica también, tiene un detalle. “Esta obra está realizada en papel plegado y también es grabado, pero a diferencia de las otras es grabado sin tinta, por eso el papel tiene esa textura y esa calidez. El diseño de este grabado también es un patrón geométrico y es el mismo ejercicio que los otros”, contó Francisca.
La artista visual satisfecha con su trabajo manifestó que el trabajo con módulos le permite rearmarlos en distintos sentidos y frente a los espacios tiene una ventaja, porque puede montarlas de diferentes maneras. “Esta obra originalmente tenía otra composición total y no es igual a la anterior. La obra la reutilicé para este espacio horizontal”, reveló.
LA GEOMETRÍA
Francisca Hernández siempre trabajó con la geometría. En un principio, según detalló, comenzó a desarrollarla instintivamente, pero según contó tras investigación práctica y también teórica, se dio cuenta de lo que estaba haciendo.
“La geometría en el arte no es nueva, ni siquiera es parte de las primeras vanguardias de cuando nace el arte abstracto en la historia del arte. La geometría es muy primitiva y en ese aspecto está ligada a lo espiritual, a lo religioso o como a lo ritual del ser humano. Es un lenguaje secreto que se me presentó. Así me lo imagino y así lo siento”, finalizó.