Más de 16 instituciones conocieron las realidades regionales de la enseñanza de este arte, desarrolladas en distintos ámbitos sociales, educativos y etarios en la Universidad Mayor.
Durante dos días, los distintos profesionales ligados al área de la música, participaron en el VII Encuentro de Didáctica de la Músicaen el Campus Manuel Montt. Bajo el lema “La Didáctica de la Música: un medio para la integración y la inclusión en los diferentes
espacios educativos”, la cita contó con la participación de más de 16 instituciones entre universidades, colegios, corporaciones e institutos.
En esta versión, participaron más de 200 personas entre docentes y estudiantes de diferentes ámbitos del sistema educativo formal: profesores de Educación Musical y Artes Musicales, Licenciados en Música, Educadoras de Párvulos, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Musicoterapeutas, docentes de otras especialidades, así como docentes y músicos procedentes de Conservatorios, Liceos Artísticos, etc. Docentes y músicos del sistema no formal e informal, de academias, talleres, fundaciones relacionadas con la música y de organizaciones musicales y culturales diversas.
El objetivo fue reflexionar sobre la integración y la inclusión en torno a los aportes de la Música y la Didáctica Musical en “Una educación para todos”, compartiendo experiencias que contribuyen al conocimiento de recursos y herramientas, para el ejercicio docente en los diversos contextos educativos.
“En esta instancia, la carrera de Pedagogía en Artes Musicales no solo ofreció conferencias o ponencia sino que desarrolló un programa de talleres para adquirir o aplicar alguna habilidad. Algunas muestras que dan a conocer resultados con impactos positivos en distintos contextos y exposiciones, para la adquisición de recursos y materiales didácticos”, explicó Miguel Cid, coordinador de Extensión Artístico Cultural de Pedagogía en Artes Musicales.
Los temas de la jornada fueron la didáctica como un medio para facilitar la inclusión educativa en los diferentes niveles y formas de enseñanza de la música; didáctica de la música en la formación de personas con necesidades educativas especiales; la música como medio de integración de culturas en diversos espacios educativos. También se realizó un repertorio musical para actividades de integración educativa; musicoterapia como medio y aporte a los diversos contextos educativos; otros campos profesionales que aportan a la integración e inclusión y propuestas alternativas de integración e inclusión.