Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Pedagogía en Artes Musicales U. Mayor realizó concierto “Cantos de amor y soledad”

El espectáculo estuvo dedicado a la música rusa, con obras de Tchaikovsky, Mussorgsky, Rimsky-Korsakov y Rachmaninov.


La carrera de Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y Media de la Universidad Mayor, realizó el concierto de Música Rusa “Cantos de amor y soledad”, que contó con la participación del tenor, Francisco Huerta; la pianista, Svetlana Kotova; y el barítono, Patricio Álvarez.

En la cita dedicada a compositores rusos, los músicos interpretaron destacadas obras de Pyotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), como "6 Romanzas, Op. 73", “Nos sentamos juntos”, “Noche”, “Sobre esta noche iluminada”,  “Se ha puesto el sol”,  “En medio de días sombríos”  y “De nuevo, como antes, solo”.

Los estudiantes y académicos que asistieron a este concierto, también disfrutaron de las creaciones de Modest Mussorgsky (1839-1881), con las  interpretaciones de “Cantos y Danzas de la Muerte", “Canción de cuna”, “Serenate”, “Trepak” y “El mariscal de campo”.

Y para finalizar se deleitaron con una aria de la ópera "La doncella de nieve", de Nicolai Rimsky-Korsakov (1844-1908); y "Todo el campamento duerme" de la ópera "Aleko", de Sergei Rachmaninov (1873-1943).

“Realizamos este concierto con obras del repertorio de la música docta de Rusia, porque es muy importante dar a conocer este repertorio, ya que no es muy conocido a por los auditores. Aportar a la difusión de la música clásica y entregar arte, es muy relevante para los artistas”, manifestó Patricio Álvarez.

Este es un espacio que tiene como finalidad mostrar el trabajo de académicos y estudiantes de Artes Musicales como una contribución al fomento de la música nacional y universal.

Para Carlos Sánchez, director de Pedagogía en Artes Musicales U. Mayor, es fantástico que se dé a conocer un estilo de música distinto al que todos están acostumbrados  “Un concierto de música rusa no es muy común y que nuestros docentes y estudiantes puedan disfrutar de ello es muy bueno. Esto se suma a todos los eventos que realizamos y que variamos, ya que el objetivo es mostrar distinta música”.