Uno de los objetivos principales fue sensibilizar a la comunidad universitaria de la necesidad de realizar exámenes periódicos para prevenir o detectar de manera temprana algún indicio de esta enfermedad .
En octubre se celebra el mes del Cáncer y en todo el país se realizan acciones para ayudar en la prevención de esta enfermedad crónica que genera tumores malignos en distintos tejidos corporales y durante el último tiempo ha provocado la muerte de miles de personas. Para apoyar las campañas que se realizan a nivel nacional, el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura (CEOP) de la U. Mayor, organizó una actividad de Prevención del Cáncer de Mama.
En el hall del Campus Huechuraba se ubicó el stand informativo donde las estudiantes difundieron a la comunidad universitaria los aspectos relevantes en cuanto a exámenes, métodos para prevenir o detectar de manera temprana algún indicio de esta enfermedad. Además, realizaron algunos juegos para sensibilizar a las mujeres a ser responsables y realizar controles periódicos de salud.
“La gente estaba muy interesada, entregamos folletos y enseñamos a hacer el autoexamen de mama para que entendieran que es necesario preocuparse de su salud y prevenir este mal”, manifestó Catalina Jara, vicepresidenta del CEOP.
Próximamente, las estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor,realizarán en el mes de diciembre una nueva iniciativa para sensibilizar a los jóvenes sobre el VIH y el Sida.