Autoridades de ambas carreras de la Universidad Mayor destacan la importancia del trabajo inter-escuela y los beneficios del aprendizaje in situ de sus alumnos.
Hasta el Complejo Volcánico Laguna del Maule, situado a 152 kilómetros al oriente de la ciudad de Talca, llegaron 34 alumnos de Geología y tres de Periodismo, acompañados de docentes y directivos de sus respectivas escuelas, para participar de una nutritiva agenda de actividades académicas.
Los futuros geólogos, premunidos de picotas, martillos y lupas, y los estudiantes de periodismo, con sus cámaras de televisión, trípodes y micrófonos inalámbricos, recorrieron palmo a palmo este lugar, compuesto por la reserva de agua dulce más importante de la zona y decenas de centros de emisión (o cráteres) que en el último tiempo han concentrado el interés de científicos de diversos lugares del mundo. Y es que en este complejo volcánico, desde hace 8 años, se ha producido un alzamiento de la corteza terrestre a razón de 30 centímetros anuales, lo que constituye la tasa de deformación más grande a nivel mundial observada en un sistema volcánico sin una erupción en proceso. Expertos chilenos, argentinos, estadounidenses y europeos se encuentran actualmente investigando las posibles causas de este fenómeno, sin descartar la posibilidad de que en un futuro – muy probablemente lejano - se produzca en la región una megaerupción volcánica.
Para Paula Larrondo, directora de la carrera de geología “la zona es como un laboratorio natural que le permite a nuestros alumnos aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y desarrollar in situ sus habilidades básicas de investigación y razonamiento científico. Todo ello en el marco de las actividades en terreno organizadas en nuestra escuela, que en total contempla 62 días de trabajo de campo a lo largo de la carrera”.
Juan Pablo Varela, director de la Escuela de Periodismo, indica que “Para los futuros periodistas de la Universidad Mayor, el trabajo en terreno es fundamental. Formamos profesionales capaces de desarrollar contenidos aptos para ser difundidos en diversas plataformas multimedia, con dominio de las nuevas tecnologías. Trabajos como el realizado en Laguna del Maule posibilitan a los alumnos desarrollar sus habilidades blandas, de trabajo en equipo, que incorporen también la ética y una sólida postura valórica en todos los temas que aborden”.
Cabe destacar que una arista importante del trabajo realizado se relaciona con un proyecto de la Escuela de Periodismo orientado a implementar una plataforma educativa, a través de internet, que en el futuro acogería el quehacer de todas las facultades y carreras de la Universidad Mayor.