Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Participa en concurso de columnas de opinión “Los crímenes hacia los periodistas: no maten al mensajero”

Organizado por U.Mayor y Unesco Santiago, el certamen está abierto a estudiantes de Tercer y Cuarto año de Periodismo. La fecha límite para enviar los artículos es el 12 de octubre de 2015.


La Universidad Mayor y la UNESCO Santiago llaman a estudiantes de tercer y cuarto  año de enseñanza media que vivan en Chile a participar en el concurso de columna de opinión “Los crímenes hacia los periodistas: no maten al mensajero”. La actividad se enmarca en la conmemoración del 2 de noviembre como Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

La conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, para recordar el asesinato de dos periodistas franceses en Malí el 2 de noviembre de ese mismo año. La competición busca motivar a los jóvenes para que reflexionen sobre la importancia de la libertad de prensa y la seguridad de los comunicadores.

La columna deberá contar con un máximo de cuatro mil caracteres (incluyendo espacios) y debe ser escrita en una hoja tamaño carta, con interlineado simple y letra Tahoma tamaño 10. Debe ser enviada al correo electrónico periodistamayor(at)umayor.cl, con los datos personales del participante y su fotografía, para que acompañe la publicación de  su columna. La fecha límite de entrega es el 12 de octubre de 2015, y el ganador será galardonado en el marco de un evento de la UNESCO a fines de ese mes.

Periodistas en peligro

Tan sólo en 2012, la Directora General de la UNESCO condenó 123 asesinatos de periodistas, trabajadores de medios de comunicación y responsables de redes sociales y blogs en todo el mundo. En 2013 esta cifra descendió a 91 comunicadores, pero aun así fue el segundo año con más muertes para los periodistas según los registros de la UNESCO.

Una resolución de las Naciones Unidas condena todos los ataques y la violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación. También insta a los Estados Miembros de la ONU a hacer los  mayores esfuerzos posibles para prevenir este tipo de violencia y ataques, asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia y que las víctimas tengan acceso a los recursos necesarios para defenderse.

El hincapié que se pone en la impunidad en esta resolución se debe a la preocupante situación vivida durante la última década, en la que más de 700 periodistas han sido asesinados por el simple hecho de trabajar para poder ofrecer información veraz al público y la sociedad en general.

Revisa aquí las bases completas del concurso e información complementaria.