Asistentes y organizadores evaluaron en forma positiva la quinta versión de este encuentro, que se ha transformado en un referente para futuros profesionales e investigadores en la materia.
Con una gran convocatoria de representantes de diversas universidades se realizó en el Campus Huechuraba el V Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB), organizado por el Centro de estudiantes y la Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor.
La quinta versión de este encuentro, fue evaluada positivamente por los asistentes y organizadores, destacando que se ha transformado en un referente para futuros profesionales e investigadores en materia de biotecnología desarrollada a lo largo de Chile.
La actividad permitió generar un mayor aprendizaje para todos los participantes y expositores. Para Octavia Santis, presidenta del Comité Organizador fue una jornada muy importante en cuanto a temáticas y también de mucho trabajo de coordinación. Teníamos que pensar y solucionar problemas que no imaginábamos. Pero somos un gran equipo y pudimos poner todo en pie de la mejor manera. Quedamos muy contentos con los resultados”, explicó la estudiante.
La carrera de Biotecnología tiene un área bastante extensa y a la vez, poco conocida. Que se generen este tipo de eventos benefician a toda la comunidad universitaria y permiten tener un mayor conocimiento del trabajo en equipo tanto de los estudiantes como de las escuelas, además de dar a conocer lo que está pasando con la ciencia en todo Chile.
Una vez realizado el evento, el comité organizador de V CONEIB se reunió con el rector de la U. Mayor, Rubén Covarrubias, quien destacó el aprendizaje de los estudiantes al realizar este evento. Uno de los elementos importantes de este tipo de actividades académicas es crear redes para dar a conocer lo que se está haciendo en materia de investigación y compartir información de los nuevos proyectos que realizan los estudiantes y las visiones de profesionales o representantes de otras universidades.