Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Debatieron sobre déficit comunicativo en pacientes vulnerables

Jeannette Molina, docente de la Escuela De Fonoaudiología, fue la expositora en la tercera jornada de los Coloquios Interdisciplinarios de la U. Mayor. 


En ocasiones, los profesionales de la salud deben interactuar con personas que poseen ciertas deficiencias comunicativas, las que pueden derivarse de diversos tipos de patologías o estar asociadas a la edad de los pacientes. En otras, las dificultades de comunicación pueden  vincularse a factores de infraestructura deficiente o entornos complejos.

Por eso, la tercera jornada de los Coloquios Interdisciplinarios que organizan las escuelas de Psicología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional de la sede Temuco de la Universidad Mayor, tuvieron como objetivo que los futuros profesionales conozcan en qué consisten las deficiencias comunicativas que se pueden presentar en los pacientes y a la vez conocer cuáles son las estrategias más acordes para cada una de ellas y brindar una atención de mejor calidad.

Sobre el punto, Jeannette Molina, docente de la Escuela De Fonoaudiología y expositora en este Coloquio, sostuvo que en la medida que las deficiencias pueden relacionarse con factores de comunicación verbal o no verbal, será necesario apuntar las estrategias o acciones en dicha lógica. “Así, las estrategias apuntara al lenguaje oral, como el tono de la voz, el volumen; o a la comunicación no verbal, como los gestos, la postura o los movimientos”, detalló.