El Programa que comenzó en el año 2011 está centrado en entregar atención interdisciplinaria a niños que tienen entre 0 - 3 años y que presentan Síndrome de Down o alguna discapacidad.
Con la presencia de autoridades académicas, estudiantes y familiares de los niños que son parte del Programa de Atención Temprana de la Universidad Mayor (PATUM,) se realizó la ceremonia de cierre anual de las actividades que organiza la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, de la Facultad de Humanidades de esta casa de estudios.
El Programa que comenzó en el año 2011 está centrado en entregar atención interdisciplinaria a niños que tienen entre 0 - 3 años y que presentanSíndrome de Down o alguna discapacidad. Esta atención se divide en dos modalidades, en una etapa los estudiantes van a la casa de los niños semanalmente e implementan un programa de atención en varias sesiones, y en otra, los niños junto a sus padres asisten a la universidad y reciben retroalimentación y orientación específica de profesores o estudiantes.
El PATUM, que funciona durante el segundo semestre del año académico, ha permitido el apoyo a los niños y a sus familias. “Se entregan orientaciones en torno a los cuidados que requieren y se generan estrategias pedagógicas de aprendizaje, en el ámbito motor, cognitivo y de lenguaje. Además permite conocer a otras familias que se encuentran en la misma situación que ellos”, explicó Andrea Barnier, directora de Pedagogía en Educación Diferencial.
En este programa participaron estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial que cursan 6° semestre, junto a la coordinación de la académica Alejandra Osorio, a cargo de la asignatura de Atención Temprana; la académica de Kinesiología, Sandra Sanhueza; el académico de Terapia Ocupacional, Marcos Chiang; y la estudiante de Fonoaudiología Nicole Parraguez.
Para la directora de Pedagogía en Educación Diferencial, estas iniciativas son muy importantes, ya que acercan a los estudiantes y al campo laboral, fomentando experiencias enriquecedoras para su desarrollo personal y académico. “Esto los hace tomar conciencia de la importancia de su rol como profesionales en cada área, lo que también se ve reflejado en el entusiasmo de los familiares, que disfrutan y se emocionna con el trabajo logrado por sus hijos”, agregó.