Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Películas U. Mayor destacan en catálogo de CinemaChile en Festival de Cannes

Las producciones "Al  mar", "Crisis", "En tránsito" y "La nave del olvido" forman parte de la apuesta presentada por esta importante plataforma que busca favorecer la llegada del cine chileno a nuevos mercados.


"Al mar", "Crisis", "En tránsito" y "La nave del olvido" son las cuatro producciones U. Mayor que forman parte del catálogo de CinemaChilepresentado durante el prestigioso Festival Internacional de Cannes 2017, desarrollado entre el 17 y el 28 de mayo en la ciudad francesa del mismo nombre.

CinemaChile, agencia público-privada responsable de la promoción y difusión de la producción audiovisual chilena en el mundo, consideró los trabajos realizados en las aulas de la Escuela de Cine U. Mayor, permitiéndoles el ingreso al prestigioso círculo del denominado “nuevo cine chileno”.

“Que cuatro proyectos surgidos de nuestra escuela estén en este catálogo para nosotros es un tremendo orgullo, pero también una reafirmación a nuestros lineamientos, una suerte de respaldo hacia lo que estamos haciendo y las herramientas que les estamos entregando a nuestros alumnos”, señaló Guillermo Bravo, director de la Escuela de Cine U. Mayor.

El académico puso énfasis en el hecho de que el ingreso a este importante catálogo se enmarca dentro de una postulación y la existencia de una comisión que selecciona los trabajos más prometedores y los presenta en diversos festivales, siendo Cannes el punto de partida.

“Para nuestros estudiantes es sumamente importante este paso ya que al ingresar a este catálogo tienen una mayor visibilidad y sus trabajos pueden llegar a ser comercializados o co-producidos. Si esto no ocurre, de igual forma ganan un tremendo antecedente curricular que les servirá en el futuro de todas maneras”, agregó Guillermo Bravo.

LOS FILMS

“Al mar”, película dirigida por el estudiante de Cine, Marco Antonio Núñez, y producida por el egresado de la misma carrera, Franco Bertozzi, cuenta la historia de Lorena, una cineasta en búsqueda de inspiración que se muda a un pueblo costero junto a su esposo, iniciando una relación de amistad con un chico del pueblo que luego irá tornándose en un triángulo amoroso donde ella será quien tenga la última palabra.

“Haber sido seleccionados por CinemaChile significa un hito en la producción, porque consolida nuestro trabajo, y permite compartir vitrina con superproducciones nacionales como “Una Mujer fantástica” o “Johnny Cien Pesos II”. Al estrenarse el catálogo en el Marche Du Films en el Festival de Cannes, aumentan las probabilidades de que productoras internacionales se interesen en nuestra película, que se encuentra en proceso de post producción”, señaló Marco Antonio Núñez, el director de la obra.

La película “Crisis”, por su parte, es el proyecto de título de Martín Pizarro (director), Vicente Rosellot (fotografía) y Tomás Rojas (productor), que cuenta las historias de un escritor de biografías, una pianista con hambre de triunfos y un oficinista fanático de un viejo director de orquesta, quienes, unidos por la frustración, lucharán por salir de sus crisis existenciales y darle paso a sus sueños en una historia que mezcla varios géneros como el humor, el drama, la fantasía y el misterio. (Revisa la nota completa).

"En tránsito", de Constanza Gallardo (directora), cuenta la historia de cuatro personas transexuales que deambulan por las calles mientras cuentan sus experiencias de vida en un país que no tiene un lugar para ellos.

Finalmente, la parrilla U. Mayor en Cannes la completó “La nave del olvido”, de Nicol Ruiz (directora) y Gonzalo Rodríguez (productor), que trata la historia de un pequeño pueblo llamado Lautaro, donde se avistan naves espaciales de origen desconocido. Es en ese pueblo donde Claudina, una viuda de escasos recursos, encontrará en Elsa la compañía necesaria, aunque esta relación no estará exenta de desilusiones.