Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

U. Mayor obtiene importante fondo de Partners of the Americas

El premio “100,000 Strong in the Americas” permitirá a la Escuela de Teatro desarrollar un proyecto conjunto con la Universidad Estatal de Montclair de Nueva Jersey.


La Universidad Mayor se adjudicó la semana pasada un importante fondo en EE.UU. que irá destinado al desarrollo de un proyecto conjunto entre estudiantes y profesores de esta casa de estudios y de la Universidad Estatal de Montclair (Nueva Jersey). Se trata del premio “100,000 Strong in the Americas”, una iniciativa organizada por el Departamento de Estado de EE.UU. y Partners of the Americas, y que en esta oportunidad benefició a la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor.

El galardón le permitirá a esta escuela ampliar un programa piloto colaborativo que se llevó a cabo el año pasado, con el objetivo de crear una obra de teatro bilingüe que será ideada por jóvenes de ambos planteles.

Leonor Lopehandía, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Artes, explicó que el plantel recibió este premio principalmente por el trabajo desarrollado desde el año 2012 a través de un programa de intercambio de profesores con la Universidad Estatal de Montclair, donde se ha realizado un fuerte trabajo en el área de voz.

“Voy cada septiembre a hacer talleres intensivos de voz para primer y segundo año de la carrera de Teatro de la universidad norteamericana. El trabajo ha sido maravilloso, hemos compartido e intercambiado conocimientos y metodologías de enseñanza”, manifestó la académica.

“Ha sido tan productivo, que el año recién pasado nos resultó el intercambio de los estudiantes de Montclair a la Escuela de teatro en Santiago, y a partir de esa experiencia postulamos para poder continuar con la iniciativa”, agregó.

El propósito del proyecto galardonado es permitirles a los estudiantes aprender sobre la vasta historia cultural de sus respectivos países y fomentar la reflexión en torno a sus culturas, tanto en sus similitudes como en sus diferencias.

El fondo, que recibió 350 postulaciones, de las cuales sólo 11 fueron seleccionadas, dotará a la iniciativa de US$ 45 mil. De ese monto, poco más de US$ 3.300 se ocupará para financiar una semana de estadía de los estudiantes de la Universidad Mayor en Nueva Jersey, la que incluirá excursiones culturales, conferencias y visitas a museos y teatros. La beca cubrirá, además, los viajes de profesores y estudiantes en ambas direcciones.

La ceremonia de premiación se realizó la semana pasada durante la conferencia anual de la Asociación de Educadores Internacionales de EE.UU. (NAFSA, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro cuyo fin es promover y administrar programas de intercambio de estudiantes y académicos.

En el encuentro, llevado a cabo en Los Ángeles, la Universidad Mayor fue representada por el director de Relaciones Internacionales, René Lara, quien tuvo la oportunidad de asistir a talleres de formación profesional, compartir con invitados internacionales ligados a la educación superior y visitar un centro de exposiciones donde cientos de casas de estudios exhibieron sus respectivas ofertas por medio de stands.

“Tuve la oportunidad de reunirme con más de cien representantes de las universidades con la que tenemos convenios y también con directores y rectores de nuevas universidades interesadas en tener convenios de cooperación e intercambios con la Universidad Mayor”, comentó Lara sobre el evento, al que asistieron más de diez mil personas.

De esta forma, el directivo detalló que sostuvo encuentros con contrapartes de universidades de EE.UU., México, Colombia, Perú, España, Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Corea, Taiwán, Nueva Zelandia, Australia, Canadá e Inglaterra.

En esas instancias pudo proporcionar y recibir información sobre intercambios estudiantiles y explorar posibilidades de elaboración de programas de Investigación y doble titulación, además de debatir sobre las nuevas tecnologías para las comunicaciones internacionales.

“Fue muy emocionante y estimulante recibir muchos elogios de las contrapartes en cuanto a servicios de apoyos para los alumnos de intercambio y por la calidad académica de nuestra casa de estudios, ya garantizada por la reacreditación de la Middle State Commission on Higher Education de EE.UU. Este fue un tema frecuente en las preguntas de las contrapartes”, afirmó Lara.

En 2014, la Universidad Mayor ya se había adjudicado el fondo “100,000 Strong in the Americas”, gracias a un proyecto de biotecnología.