Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Académico U. Mayor expone en conferencia en Singapur sobre los estudios de la voz

Luis Aros, docente de la Escuela de Teatro, participó en este encuentro organizado por la Voice and Speech Trainers Association (VASTA).


Con el fin de exponer el panorama actual del estudio de la voz en Chile y Sudamérica, el investigador y académico de la U. Mayor Luis Aros participó recientemente en la 31° Conferencia Internacional de la Voice and Speech Trainers Association (VASTA), que se realizó en Singapur.

Desarrollada bajo el alero de LASALLE College of the Arts y titulada “The Art of Storytelling”, en la actividad se dieron cita más de 300 profesionales de la voz, quienes discutieron sobre las diversas miradas disciplinares de este fenómeno, abarcando el territorio de la performance, pedagogías, metodologías de investigación y todo cruce posible.

Según explicó el profesor Aros, la VASTA nació hace 31 años con el fin de congregar a los distintos profesionales dedicados al estudio de la voz, tanto desde el punto de vista artístico como científico. Si bien este campo de investigación tiene sus orígenes a inicios del siglo XX, en Chile comenzó a ser explorado recién en 2013.

Esta fue la cuarta ocasión en que el académico de la U. Mayor participó en la conferencia de VASTA y, en esta oportunidad, compartió mesa con la docente Karen Olea.

“Mi conferencia en esta edición se tituló 'Collecting and Connecting Vocal Stories from SouthAmerica', y en ella pude exponer y dar a conocer el panorama de los estudios de la voz en Sudamérica y en Chile, además de la investigación que estoy llevando a cabo sobre el enfoque intercultural en la aplicación de las pedagogías vocales en el teatro sudamericano”, comentó el docente, quien es coordinador del área de voz de la Escuela de Teatro de la U. Mayor.

El profesor Aros dijo que la recepción del público fue muy positiva, asegurando que hubo bastante interés en conocer lo que se está haciendo en Chile en esta materia.

El docente fundó hace tres años el proyecto Núcleo de Investigación Vocal, un centro de estudios sobre la voz que ha sido apoyado por la Universidad Mayor mediante conocimientos, lo que, a juicio de Aros, demuestra que la casa de estudios está siendo “visionaria” con respecto a este ámbito.