Reconocidos directores internacionales impartieron talleres en la Facultad de Artes U. Mayor, institución anfitriona académica del evento.
Hace pocos días se realizó el segundo Festival Latinoamericano de Teatro CLT, una plataforma de intercambio internacional entre realizadores, espacios, festivales y centros de formación teatral del continente fundada en enero de 2014 y que en esta versión, contó con la Facultad de Artes de la Universidad Mayor como institución anfitriona académica.
Cuatro talleres se desarrollaron en Santo Domingo 711, los que estuvieron a cargo de directores latinoamericanos invitados. El viernes 6 de mayo se realizó el Taller Teatro Documento de la artista colombiana Claudia Tobo, para seguir con el Taller de entrenamiento actoral “La política de lo abierto” a cargo del director boliviano Enrique Gorena Sandi.
La jornada del sábado comenzó con el Taller “El cuerpo permeable-Corporeidad del canto, Vocalidad en la escena” conducido por la directora y actriz brasilera Barbara Biscaro; para cerrar con las actividades formativas del festival con el Taller de Dramaturgia “El creador herido”, a cargo del director argentino Martín Flores Cárdenas.
“Estamos muy contentos de seguir trabajando con la Universidad Mayor, esta ya es la tercera vez que realizamos actividades formativas en conjunto, con docente internacionales”, comenta Manuel Ortiz, director de CLT Chile.
La misión del CLT es fomentar el diálogo permanente de creaciones y reflexiones teatrales latinoamericanas, contribuyendo al desarrollo de una identidad teatral y, por tanto, cultural de la región. Su orgánica se estructura a través de países antena. Cada antena CLT comprende un equipo de profesionales que representan al corredor en su país y están a cargo de la vinculación con las naciones vecinas. Actualmente el CLT tiene antenas constituidas en Argentina, Colombia y Chile, junto a una Coordinación Internacional para el estado de Santa Catarina, Brasil.
Además de estos talleres, el Festival contempló una serie de actividades en el Centro Cultural Matucana 100, el Centro Cultural Rojas Magallanes de La Florida, la Biblioteca de Santiago, el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y el Galpón Al Margen (estos dos últimos en la séptima región).