Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

La comunidad teatral rinde homenaje al dramaturgo Juan Radrigán

Las obras "Fantasmas borrachos" y "Amores de cantina", del dramaturgo nacional y profesor de la Escuela de Teatro U. Mayor, Juan Radrigán, se presentarán el 26 y 27 de septiembre , en el Teatro Nescafé de las Artes con el objetivo de rendir tributo a su larga trayectoria.


RADRIGÁN Homenaje” se llama la actividad que reúne las obras "Fantasmas borrachos" y "Amores de cantina" del dramaturgo, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2011 y profesor de la Escuela de Teatro U. Mayor, Juan Radrigán.

La iniciativa - organizada por los actores nacionales Claudia Di Girolamo, María Izquierdo, Francisco Melo y Rodrígo Pérez - busca posicionarse como un homenaje desde la comunidad teatral a uno de los dramaturgos más importantes de Chile, que ha escrito más de 40 obras, ha enseñado en universidades,  ha formado numeroso dramaturgos a lo largo de Chile, y ha recibido los más importantes reconocimientos.

Juan Radrigán se distingue por ser el primero en convertir a los marginados sociales en personajes principales dentro de una obra teatral prescindiendo de grandes escenografías y montándolas en espacios populares, reflejando sus raíces. En 1979 irrumpe en la escena teatral con su primera obra Testimonio de las muertes de Sabina, y desde ese momento no ha parado. Sus obras han sido montadas por directores nacionales y extranjeros, como Hechos Consumados (1981), que fue llevada a las tablas en Londres por el director inglés Robert Shaw.

Un teatro que propone conflictos dramáticos que exponen en escena amores inconclusos, amores sin destinatarios, personajes fantasmales que transitan entre la vida y la muerte. De este último período de creación conocemos "Fantasmas Borrachos" (1997) y "Amores de Cantina" (2000), que se presentarán en el homenaje a Radrigán los días 26 y 27 de septiembre, respectivamente en el Teatro Nescafé de las Artes.

De acuerdo a lo que indicó Rodrígo Pérez en El Mercurio, “la idea es hacer estas funciones dentro de un marco de homenaje; un reconocimiento a su trayectoria. Es una invitación a reencontrarse con una palabra profundamente poética”. Por su parte para María Izquierdo, “uno podría tomar frases sueltas de sus obras y ponerlas en cualquier contexto y estaría reflejando algo extraordinariamente genuino que él tiene en su pluma: la sangre del lenguaje chileno”, señaló el medio.

El proyecto consiste en dos funciones, una por cada obra a las 21:00 hrs. El valor de las entradas es el siguiente: Platea baja Preferencial: 12.000; Platea baja general: 10.000; Platea alta central: 8.000; y Platea Alta general: 6.000. Venta en boletería del Teatro Nescafé de las Artes y a través de internet, sin recargo, desde el viernes 2 de septiembre. Entradas a la venta en Ticketek y en boleterías del Teatro NESCAFÉ de las Artes. Más información aquí.