Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Realizan lanzamiento de “Habitante. El teatro como imaginario social” en la Universidad Mayor

El libro realizado por el Colectivo Ocupante se inspira en “Los Invasores” de Egon Wolff para investigar cómo los habitantes de un lugar se relacionan y conviven con temas como los prejuicios o el miedo.


Los sueños, percepciones y realidades de las personas que viven en el sector de Las Lomas y sus alrededores, de la comuna de La Florida, fueron el centro de la investigación realizada por cuatro jóvenes profesionales que integran el Colectivo Ocupante y que culminaron en “Habitante. El teatro como imaginario social”, un libro que fue presentado recientemente en la Facultad de Arte de la Universidad Mayor.

Las autoras se inspiraron en “Los invasores” de Egon Wolff, una obra escrita en la década del 60 y que mostraba los miedos de una familia de clase alta, frente a un posible levantamiento popular por parte de las personas que vivían al otro lado del río.

La creación conjunta entre una geógrafa, Paz Orellana; una arquitecta, Romina Cristi y dos actrices de la Universidad Mayor, Constanza Araya y Lucía Díaz, dieron vida a esta publicación, que considera más de 30 testimonios de personas que viven en Las Lomas y sus alrededores y muestra cómo influye la geografía como límit, de qué manera los residentes de un mismo sector se limitan, se dividen en territorios, transformándose algunos en habitantes y otros en invasores, al igual que en la obra de Wolff.

“Derribar los prejuicios de cada lugar o las ideas previas que las personas de un territorio pueden tener de otros que están a su alrededor, es algo muy importante y por eso dedicamos un capítulo para analizar el tema” destacó Lucía Díaz, actriz y una de las integrantes del Colectivo Ocupante.

En los tres meses que duró la investigación, pudieron encontrar diferencias y similitudes entre Las Lomas, una población que nació de una toma y que autoconstruyeron sus viviendas, pasando varias generaciones por ella y las villas que están a su alrededor, que son conformadas en su mayoría por matrimonios jóvenes y que no tienen más de 10 años en el lugar.

Otro de los temas que trata el libro, que ganó un Fondart 2014, fue la “existencia del otro y su importancia en la vida y de qué manera puede condicionar la existencia de otro” destacó Constanza Araya, actriz y coautora del libro.

Actualmente el libro se encuentra en diversas librerías del país y el colectivo se encuentra pensando en algunas alternativas de llevar los testimonios de esta investigación a medios audiovisuales o al teatro. Así como también ideando un nuevo proyecto que se base en una obra de Juan Radrigán, el dramaturgo chileno que es reconocido internacionalmente por tratar temas sociales como la marginalidad.