Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Docente de Escuela de Teatro realiza talleres en Universidad Estatal de Montclair

La actividad de enmarca en un convenio firmado por ambas universidades hace cuatro años y que está destinado a fomentar el intercambio bilateral entre profesores y estudiantes.


Tres jornadas intensivas de actividades fueron parte del taller de voz realizado por Leonor Lopehandía, docente de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, con estudiantes de la Universidad Estatal de Montclair, en New Jersey, Estados Unidos.

En el taller, “Los estudiantes tuvieron la posibilidad de descomponer un texto, explorar con su voz y cuerpo, además de aplicar todas sus habilidades de actuación”, destacó la docente y actriz.

La agenda de Leonor Lopehandía en Estados Unidos también contempló reuniones de coordinación para lograr que alumnos de Montclair visiten la U. Mayor en marzo del próximo año. Además de diversos ensayos junto a Debbie Saivetz, académica norteamericana que tiene una gran experiencia internacional, con quien comenzó a preparar la obra "País sin palabras”, de Dea Loher.

La próxima actividad conjunta se realizará en noviembre y contempla una visita de seis representantes de la universidad norteamericana a la U. Mayor.

Valioso trabajo conjunto

En estos cuatro años de trabajo conjunto entre ambas universidades se ha realizado un valioso trabajo con los estudiantes chilenos y norteamericanos, a través de talleres impartidos por la docente chilena en EEUU y la visita de representantes de la Universidad Estatal de Montclair a la U. Mayor.

En mayo de este año se realizó la Lectura Dramatizada “Noche Árabe”, dirigida por Debbie Saivetz y también talleres de movimiento impartidos por Heather Benton, coordinadora del programa BFA Theatre acting. Y en el año 2014, alumnos de la U. Mayor realizaron la Lectura Dramatizada “El Dragón Dorado” en el Campus Santo Domingo.

Durante 2014 y 2015 también se han desarrollado programas bilaterales entre estudiantes y profesores del área de Biotecnología, que han logrado excelentes resultados de acciones cooperativas, lo que ha sido parte del trabajo de coordinación realizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la U. Mayor. Este programa del área de ciencia se inició con el respaldo del Programa del Presidente Obama “ Cien mil fuertes en innovación “.